La siniestralidad laboral aumenta por quinto año consecutivo
Por categorías, destacan los 47.746 leves, 353 graves y 62 mortales

Getty images

Valencia
El año pasado, en 2018, se produjeron 46.161 accidentes laborales (sin contar los in itinere). O lo que es lo mismo, 132 accidentes en el trabajo al día. Por categorías, destacan los 47.746 leves, 353 graves y 62 mortales. Estos datos suponen un incremento del 4,7 % respecto al año anterior, respecto a 2017, una tendencia al alza que se da desde hace cinco años. Por sectores, el mayor aumento se ha dado en el sector servicios seguido de industria y construcción.
Para Marisa Baena, secretaria de salud laboral de UGT, este aumento se debe a la precarización del mercado laboral. Recuerda Baena que muchos de los accidentes son totalmente previsible -como pueden ser problemas con escaleras de mano, andamios, atrapamientos o equipos de trabajos obsoletos- y que se podrían evitar con mayor formación en prevención de riesgos laborales
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Marisa Baena: "El mercado laboral se ha precarizado desde los años de la crisis"
En este mismo sentido se manifiesta Daniel Patiño, secretario de salud laboral de CCOO quien denuncia que las empresas han ido reduciendo paulatinamente la inversión y la formación en sus empleados. Recuerda que es necesaria una formación integral y de carácter colectivo y pone el foco en el aumento de la siniestralidad en empresas sin representantes sindicales.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel Patiño (CCOO): "La siniestralidad laboral se produce en empresas que no tienen representación sindical"
Ambos sindicatos piden una mayor concienciación y mayor compromiso de las administraciones públicas así como más dotaciones económicas para luchar contra este problema.