La oposición tumba la reforma de la plaza Fromista
Rechazan la habilitación de un crédito extraordinario y el alcalde les acusa de dejar a los vecinos sin ayudas estatales

Recreación de la plaza Fromista de Tui tras la reforma diseñada por Dobledé Arquitectos.(Concello de Tui)

Vigo
El último pleno de la legislatura en Tui fue bastante tenso, como viene siendo habitual. Todos los puntos tratados fueron aprobados a excepción del crédito extraordinario para la reurbanización y humanización de la plaza Fromista. La oposición argumenta su negativa en que no han podido consultar el proyecto porque no está subido a la plataforma Xestiona y en que es imposible terminar la obra antes del 30 de septiembre, plazo límite para que los vecinos no pierdan las ayudas estatales de la ARI, Área de Rehabilitación Integral. Así lo ha explicado el portavoz del PSOE de Tui, Enrique Cabaleiro.
Entrevista a Enrique Cabaleiro, portavoz PSOE Tui
08:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mientras, el alcalde tudense considera esta negativa de la oposición, con la abstención del PP (socio de gobierno), una decepción especialmente para los vecinos de la plaza Fromista, que se quedarán sin las subvenciones del Estado porque ahora no es posible poner otro marcha otro proyecto de urbanización con un plazo de ejecución de cinco meses. Por este motivo, Carlos Vázquez Padín califica en Hoy por Hoy Baixo Miño de irresponsable la postura de la oposición.
Entrevista a Carlos Vázquez Padín, alcalde de Tui
07:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el capítulo de acuerdos, destaca la aprobación de la dotación del crédito y la ordenanza que regulan las ayudas de 857.000 euros del Fondo de Emergencia habilitado con un millón de euros (ampliable), con cargo al remanente de tesorería, para los afectados por la explosión de Paramos de hace casi un año. Este dinero se destinará a la reconstrucción de las viviendas de la 'zona cero' que se quedaron fuera de las ayudas ofrecidas por la Xunta de Galicia y el Gobierno de España.