Nueve de cada diez maestros creen que el plan de refuerzo estival no será efectivo tal y como está planteado

Cadena SER

Úbeda
Nueve de cada diez profesores de primaria no consideran necesario ni adecuado implantar el programa de refuerzo educativo en periodo estival tal y como está planteado para combatir el fracaso escolar. Es el porcentaje que se desprende de una carta que ha enviado la asociación de directores de colegios de infantil y primaria al consejero de educación, Javier Imbroda y a la que hemos tenido acceso. En la carta, como también hicieron las asociaciones de madres y padres de la escuela pública muestran su profundo malestar por la forma en que han recibido la información, enterándose antes por medios de comunicación y redes sociales que por vías oficiales; La consejería trasladó la información solo un día antes de la publicación del plan en el boletín oficial de la Junta de Andalucía, aunque ya se habían dado detalles previamente en rueda de prensa.
Consideran en la asociación que no se han tenido en cuenta los recursos de los que se dispone y que no se ha contado con la comunidad educativa para el desarrollo de este plan que va a desarrollarse para niños de primaria en toda Andalucía durante el mes de julio. En los centros no sabían como informar a las familias, hasta ayer. Los directores se preguntan en base a que criterios se han seleccionado a los 16 centros en la provincia; porque no les han comunicado siquiera si habían sido seleccionados- cuestionan si realmente primaria es la mejor etapa para implantar el programa, en vez de en secundaria que es donde se produce mayor abandono escolar. Tampoco consideran adecuado que el hecho de que un alumno forme parte de este programa dependa de la voluntad de las familias. En Úbeda el programa se desarrollará en los cerros y el colegio virgen de Guadalupe. Su directora es Juana Mari Cantos, que considera positivo y no pone en duda el programa pero, dice, “se ha hecho con prisas, sin consultarnos y de manera nefasta. No dudo de las buenas intenciones del plan, pero hay que valorar cuestiones como si los colegios están adaptados para que los alumnos puedan estar en condiciones durante una ola de calor; algo sobre lo que tengo serias dudas”
Si cree que habrá profesores dispuestos; solo en virgen de Guadalupe hay 8 profesores. Además, también se desarrollará en Linares, Andújar, Huelma, Jaén, Alcalá la Real y Beas de Segura