Terraferida denuncia que las plazas turísticas de Balears se han disparado un 37% en cuatro años
Una de cada cuatro plazas disponibles en Balears pertenece a la oferta legal de alquiler turístico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OGWJB62MMFMUXFI3QHAYKH2JYA.jpg?auth=5d7a5cba309cb730e0d23c1e5e502096ff0d0c64add25999a14ab11cb47f780a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OGWJB62MMFMUXFI3QHAYKH2JYA.jpg?auth=5d7a5cba309cb730e0d23c1e5e502096ff0d0c64add25999a14ab11cb47f780a)
Palma
Las plazas turísticas en Baleares se han disparado un 37% en los últimos cuatro años. Las islas pasaron de registrar 424.000 plazas turísticas en 2015 a 582.000 en este 2019, según la entidad ecologista Terraferida, que ha recogido los datos más actualizados de la Conselleria de Turismo. Una de cada cuatro plazas para estancias de turistas en las islas pertenecen a la oferta de alquiler vacacional.
Actualmente hay 13 municipios de Mallorca que tienen más plazas turísticas que habitantes, una cifra que llega a ser desorbitada en Formentera, con casi dos plazas por cada habitante. En Mallorca el crecimiento fue del 37%, un porcentaje que aumentará con la bolsa de plazas de Consell insular fijada en 43.000, de las que ya se han repartido cerca de 10.000. En Menorca las plazas disponibles prácticamente se han duplicado en esta legislatura, con un crecimiento del 46%, alcanzando las 22.900. En esta isla, las plazas de alquiler turístico representan ya el 34% de la oferta.
Ibiza fue la isla que registró un crecimiento más discreto, con un 17%. Sin embargo, Formentera triplicó su oferta pasando de unas 7.800 a más de 20.000, un porcentaje de crecimiento del 163%. Cuatro de cada diez plazas son de alquiler vacacional. El portavoz de Terraferida, Jaume Adrover, afirma que todos los datos corresponden sólo a la oferta legal, ya que la ilegal es difícil de cuantificar.
La entidad pide medidas como la congelación real de las plazas turísticas, el establecimiento de un techo fijo o el refuerzo del número de inspectores que actualmente tienen a su cargo una media de 30.000 plazas legales, más las ilegales. Adrover también pone el foco en el importante número de plazas en suelo rústico.
Adrover destaca la importancia del alquiler vacacional en el mapa de plazas. También pone el acento en el consumo de recursos de los turistas que alquilan un piso frente al que hacen los residentes. Desde Terraferida piden que se fije una norma para que la creación de una plaza nueva implique la baja de otras dos plazas. También una moratoria en el suelo rústico donde, denuncian, hay una oleada de construcciones ilegales.