Economia y negocios | Actualidad
Elecciones Generales 2019

FINDE UGT y CCOO en Balears reclaman que la derogación de la reforma laboral sea una de las primeras medidas del nuevo gobierno

Consideran que es "imprescindible" para conseguir una recuperación salarial real

Cadena SER

Palma

Los sindicatos UGT y CCOO en las Islas reclaman al nuevo gobierno que se vaya a formar en las próximas semanas la derogación de la reforma laboral como una de las primeras medidas en cuanto se constituya el Ejecutivo. Dicen que es la base para conseguir una mejora de los salarios ya que la normativa vigente desde 2012 permite a la patronal desmarcarse del convenio sectorial y crear una propio con sus condiciones.

Tanto UGT como CCOO dicen que es imprescindible acabar con esta reforma para impulsar una subida de las nóminas en, prácticamente, todos los sectores. La responsable de empleo en CCOO, Yolanda Calvo, insiste en la necesidad de esta derogación que ha permitido, dice, colocar los salarios en niveles por debajo de lo que correspondería.

Dice Calvo que la patronal debería tener la obligación de firmar convenios sectoriales para conseguir un incremento de salario que, a su vez, generará una incremento del consumo por parte de los trabajadores y, al mismo tiempo, más empleo porque aumentará la demanda interna.

En UGT añaden a la mejora salarial la apuesta por reducir los accidentes laborales. Ana Landero recuerda que Balears sigue a la cabeza en este aspecto y considera que, una vez que se ha conseguido generar empleo, ha llegado el momento de recuperar la calidad de esos puestos de trabajo.

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística han dejado los salarios brutos en Balears en los 2.054 euros de media al mes. Son 15 euros más que la media estatal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00