Política | Actualidad
Elecciones Generales 2019

28A: ¿Primera vuelta?

Aunque en las Autonómicas y Municipales pesarán más los carteles que la marca, los resultados de las Generales marcarán la tendencia electoral de los principales políticos y el nivel de penetración de Vox en Madrid

Urnas en un colegio electoral de Madrid / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Urnas en un colegio electoral de Madrid

La euforia de los equipos de campaña y el entusiasmo de los líderes en los mítines se convierte en nervio cuando los focos se apagan. Ni candidatos, ni asesores ni expertos demoscópicos se atreven a realizar un augurio fiable de lo que puede pasar este domingo y mucho menos de la lectura que se pueda extraer de cara a las Elecciones Autonómicas y Municipales del próximo 26 de mayo.

En este ambiente de incertidumbre y dada la proximidad de ambas citas, parece lógico que cualquier pacto o acuerdo de gobierno a nivel nacional quedará en el aire a la espera del resultado final que las formaciones obtengan el 26M. ¿Qué partido se arriesga a cerrar un pacto con otra formación e hipotecar los discursos de la siguiente campaña electoral? Si como parece no hay cerrado un gobierno para mayo, la política autonómica y municipal tendrá que convivir en los atriles y mítines con los posibles pactos nacionales y el primer acuerdo para la votación de la mesa del Congreso de los Diputados que debería producirse antes de los segundos comicios.

Analizar de manera estricta y poco flexible los resultados de hoy como un aperitivo de lo que pasará en Madrid dentro de un mes sería un error. Los partidos también lo saben. Esos mismos equipos de campaña que vivirán la noche electoral mordiéndose las uñas y apurando las cuentas con la calculadora en la mano, admiten que un buen resultado de la izquierda o de la derecha en las Generales de este domingo  no garantiza -pese a la proximidad en el tiempo- que pueda reproducirse el mismo resultado el día 26. Se teme el efecto movilizador de un resultado adverso y por eso nadie dará nada por ganado.

La penetración de Vox en Madrid

Madrid es la región uniprovincial que suma un mayor número de Diputados al Congreso. Son 37 escaños que en 2016 se repartieron entre PP (15), Podemos (8), PSOE (7) y Ciudadanos (6). Tanto en la derecha como en la izquierda en estos tres años se han producido movimientos importantes. Se da por seguro que PSOE y Podemos invertirán sus posiciones aunque el factor que puede determinar un resultado aquí en Madrid vuelve a ser la irrupción de Vox, que no obtuvo entonces representación.

El Partido de Santiago Abascal, fuera -por decisión propia o de la Junta Electoral- de los grandes debates mediáticos, ha trabajado localidades de la sierra y del sur de la Comunidad de Madrid y sus resultados, sin ser concluyentes, permitirán analizar si ese mensaje primario y ultraconservador cala también en los barrios del sur de la capital y no solo en los pueblos y zonas más conservadoras de Madrid, feudos tradicionales del Partido Popular.

Habrá que observar con atención cuánto se dejan el PP Y Ciudadanos en este periplo y cuál ha sido la efectividad real de algunos de sus movimientos en campaña como escorar a la derecha sus discursos, cerrar la puerta a posibles acuerdos con el PSOE también en Madrid o los fichajes de adversarios a última hora que han tenido protagonismo en los medios pero que resulta difícil cuantificar en las urnas unque a priori no parece que esos movimientos puedan provocar cambios significativos en una tendencia.

La ausencia de Carmena

Hay otro factor clave que dificulta el análisis de los resultados de esta noche en clave regional. La izquierda concurre a las elecciones Autonómicas y Municipales demasiado fragmentada. El divorcio de Errejón e Iglesias, la ruptura de Carmena con sus críticos y la duplicidad de marcas electorales no solo complica las sumas y las restas, también distorsiona el tablero e impide hacer una predicción de cuántos votos de Podemos hoy, se irán con Manuela Carmena y Errejón en mayo. O cuántos electores, que en busca del voto útil, respaldarán hoy a Pedro Sánchez pero que podrían cambiar de marca cuando toque elegir la composición de la Asamblea o los Ayuntamientos. ¿Pesará más la marca o el cartel? Sabido es que la proximidad y la foto del cartel aportan mucho más en unas municipales.

En cualquier caso, ocurra lo que ocurra, desde este próximo lunes se pone en marcha toda la maquinaria de cara al 26M. Con los resultados de las Generales nos espera, primero la digestión y después otro chorro de mítines, debates, encuestas... contaminados por la resaca de una situación nacional que puede no ser fácil de desatascar si se cumplen los augurios. Punto de partida de un periodo frenético salpicado por la Fiesta del 2 de mayo, donde Ángel Garrido y Pedro Rollán defenderán dos posiciones políticas distintas- y el chotis de la pradera el día de San isidro, donde el baile electoral se celebrará con la ausencia de Esperanza Aguirre y su tradicional vestido de 'chulapa'. El 26M no será un segundo plato y habrá mucho de revancha y de resaca nacional.

Javier Casal

Javier Casal

Presento el informativo Hora 14 en la SER. Durante 11 años estuve al frente de la actualidad de Madrid...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00