Pilar Aranda inicia la campaña convencida de su programa y de su "gran equipo"
Pilar Aranda, que tiene previsto medio centenar de reuniones y actos, será reelegida en mayo rectora de la Universidad de Granada al liderar la única candidatura

Pilar Aranda / Europa Press

La rectora de la Universidad de Granada (UGR) y candidata a la reelección, Pilar Aranda, ha mostrado su satisfacción por haber cumplido "la práctica totalidad" del programa que presentó hace cuatro años, "a pesar de las dificultades impuestas por un modelo de financiación y un contexto político y económico que no han favorecido el desarrollo y el crecimiento" de la institución académica.
Así se ha expresado en una nota de prensa emitida por su candidatura con motivo del inicio de la campaña electoral, que la llevará a ser reelegida el próximo ocho de mayo, cuando son las elecciones, a las que no se ha presentado ningún otro candidato.
Durante nueve días, Aranda se reunirá con diferentes colectivos en cada uno de los centros de la UGR, conforme a una agenda compuesta por más de 50 actos, repartidos por los diferentes campus de Granada, Ceuta y Melilla, en los que la candidata a rectora desgranará las claves de su programa electoral.
Ha destacado su ilusión y sus ganas de continuar liderando un proyecto de Universidad "pública, autónoma y libre", y ha subrayado el papel de su "gran equipo, formado por mujeres y hombres de perfiles muy diferentes que han sumado su trabajo y su conocimiento para generar valor para la institución".
Todo ello conforme a diez principios básicos para una UGR entendida como bien público; de dimensión humana; de excelencia e innovación; internacional; digital; ágil; ciudadana; comprometida y responsable socialmente; anclada en valores, y de futuro.
Para la candidata, es fundamental el apoyo de la comunidad universitaria en las urnas para "afrontar los duros procesos de negociación a los que nos enfrentaremos en los próximos años".
Se trata de conseguir "una financiación acorde con el esfuerzo y el potencial de los miembros de la UGR y para nuestros grupos de investigación; para lograr nuevas titulaciones demandas por nuestro estudiantado y por la sociedad en general, y para adquirir una mayor presencia institucional".
Antes de la jornada electoral del ocho de mayo, se podrá votar telemáticamente de manera anticipada del 29 de abril al 2 de mayo.