Adif restablecerá próximamente la circulación en la línea Algeciras-Bobadilla
Ya han finalizado los trabajos de rehabilitación de los daños causados por el fuerte temporal del mes de octubre en la línea
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y5ICX65S6FIO7P6IVX6XJ6PFHA.jpg?auth=c86b59e20973a069d680b9b3affc4c6e22b4281dfffb75b5ef0ba1321d03f5ce&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
ADIF
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y5ICX65S6FIO7P6IVX6XJ6PFHA.jpg?auth=c86b59e20973a069d680b9b3affc4c6e22b4281dfffb75b5ef0ba1321d03f5ce)
Ronda
Adif ha finalizado los trabajos de rehabilitación de los daños causados por el fuerte temporal de lluvias del pasado mes de octubre en la línea de ancho convencional Bobadilla-Algeciras. Estos daños se concentraron en distintos puntos dentro de los primeros 30 km de la línea, entre las estaciones de Bobadilla y Almargen, en la provincia de Málaga.
Adif ya ha entregado a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria toda la documentación necesaria para el restablecimiento de la circulación y, una vez obtenida la preceptiva autorización, la línea se reabrirá al tráfico ferroviario.
El importe de las obras de reparación se eleva a 25,34 millones de euros (sin IVA), en los que se incluyen otras actuaciones desarrolladas en los tramos Córdoba-Bobadilla y Bobadilla-Málaga a su paso por las provincias de Málaga y Sevilla. En estos tramos la circulación pudo ser restablecida en los días siguientes al temporal.
Para la recuperación de la infraestructura en la línea Bobadilla-Algeciras, Adif ha tenido que realizar una compleja labor para desmontar muchos tramos de vías afectadas y proceder al saneamiento y limpieza de la plataforma, incluidas las cunetas y las obras de drenaje transversal existentes. Además, en algunos puntos se ha reconstruido la plataforma, se han ejecutado nuevos montajes de vía y se han realizado desguarnecidos para la depuración del balasto, así como múltiples actuaciones para aumento de capacidad hidráulica y obras para protección de la infraestructura.
La zona más afectada fue la ubicada en el punto kilométrico 3/200, donde las lluvias provocaron el desbordamiento del arroyo de las Tinajas en el municipio de Campillos (Málaga), que provocó el colapso del terraplén existente entre los puntos kilométricos 2/800 y 3/500 y de la obra de drenaje transversal del trazado ferroviario, dejando la vía suspendida en el aire.
Para su recuperación, y una vez llevados a cabo los trabajos previos de topografía y acondicionamiento de la zona, se procedió a la construcción de un puente, de 85 m de longitud y 17 metros de altura, que viene a sustituir la infraestructura afectada. Dicha estructura está formada por tres vanos que salvan el Arroyo de las Tinajas. El tablero tiene un ancho de 8,6 metros para vía única, que permitirá la electrificación futura de la línea.
Además de la construcción del viaducto, se ha realizado el montaje de la vía y la reposición de todos los cables de comunicaciones, y se ha procedido a proteger el cauce mediante la colocación de escollera en los márgenes del arroyo y así evitar que se siga erosionando. También se han ejecutado caminos de accesos a pilas y estribos que garanticen en el futuro inspecciones y mantenimientos del viaducto.