El número de muertes en el trabajo se duplica en la provincia en 2019
Han fallecido cuatro trabajadores en el tajo en lo que llevamos de año, el doble de los que habían perdido la vida en sus trabajos en los cuatro primeros meses de 2018

Imagen del escenario de un accidente laboral en la ciudad de Cádiz / Radio Cádiz

Cádiz
El número de personas que han fallecido por un accidente laboral se ha duplicado en la provincia en 2019. Si a finales del mes de abril de 2018 habían perdido la vida en el tajo dos personas, a estas alturas de año son ya cuatro trabajadores los fallecidos por accidentes laborales.
Son datos de CCOO y UGT que explican que la provincia de Cádiz es la tercera de Andalucía, por detrás de Sevilla y Málaga, en la que más se vulneran los derechos laborales en materia de salud y seguridad.
En concreto, se han producido ya 83 accidentes graves en lo que llevamos de año en el ejercicio del trabajo y 23 de ellos ‘in itinere’, es decir, yendo a trabajar.
Los principales accidentes son las caídas desde altura y las caídas de objetos, pero también otros como las lesiones musculoesqueléticas o el estrés. El sector servicios es el que sufre más la precariedad en esta materia.
UGT y CCOO aseguran que las empresas no están lo suficientemente concienciadas con la importancia de la prevención, y demandan, por encima de todo, formación al empresariado y a los propios trabajadores.
Especialmente sonrojante fue el caso conocido este año, pero ocurrido el año pasado, de un operario de Chiclana que sufrió un accidente laboral y al que cambiaron la ropa de trabajo por ropa de calle antes de que lo llevaran a ser atendido a un hospital, donde finalmente murió como consecuencia de las heridas ocasionadas por el siniestro. La empresa nunca dijo que fue un accidente laboral, siempre defendió que fue una caída fortuita, y tuvo que ser la Guardia Civil la que destapara lo que realmente ocurrió tras una investigación.
Los sindicatos insisten en que es necesario que haya más inspectores de trabajo y sanciones más duras para prevenir cifras de siniestralidad laboral como las que se cosechan en la provincia de Cádiz.