Sociedad | Actualidad
Servicios sociales

Los Servicios Sociales de Donostia atendieron a unas 14.900 familias en 2018

Cadena SER

San Sebastián

Un total de 14.883 familias fueron atendidas en 2018 en los distintos recursos y servicios sociales municipales de San Sebastián -un 1,9 % más que el año anterior- y, de ellas, 3.090 recibieron ayudas económicas que gestiona el Ayuntamiento por un importe global cercano a los 3 millones de euros.

Aitziber San Román - Balance Servicios Sociales

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La concejala de Acción Social, Aitziber San Román, ha ofrecido estos datos en la presentación de la memoria de su departamento del ejercicio pasado, en el que gestionó casi 28,6 millones de euros, lo que supuso un incremento del 8 % respecto a 2017 y del 15 % en comparación al manejado al inicio de la legislatura, en 2015.

Según ha explicado, del total de ciudadanos atendidos, prácticamente la mitad fueron mayores con o sin dependencia y discapacitados, a los que se prestó servicios que abarcan desde el ocio a la asistencia en el hogar, y el resto, además de los perceptores de ayudas económicas, fueron menores en riesgo o situación de desprotección, indigentes o personas en exclusión social y mujeres afectadas por alguna forma de violencia de género.

A estas últimas, 172 en total -6 más que en 2017-, el Ayuntamiento donostiarra proporcionó fundamentalmente acompañamiento y atención psicológica, en concreto, a 125 víctimas de violencia machista, 9 de violencia intrafamiliar, 17 de violencia sexual y las demás por estar afectadas por problemáticas diversas.

Las familias o unidades de convivencia que acudieron por primera vez a los servicios municipales en demanda de algún tipo de atención fueron 3.677, un 8,75 % que en 2017, y las nuevas solicitudes de recursos sociales crecieron un 3,16 %, hasta alcanzar las 18.039.

De las asignaciones económicas para cubrir necesidades básicas, las Ayudas de Emergencia Social (AES), que dependen del Gobierno Vasco pero gestiona y complementa el Ayuntamiento, fueron solicitadas por 2.878 familias y concedidas a 2.534, con un total de 4.539 personas beneficiarias y un montante global cercano a los 2,5 millones de euros, un 6,5 % menos que el año pasado.

San Román ha resaltado que dicho descenso se produjo a la vez que el número de demandantes y beneficiarios de estas ayudas "se mantuvo estable", por lo que "se puede deducir que la situación económica" de esas personas necesitadas que viven en San Sebastián "mejoró" en comparación a la que tenían en 2017.

El otro bloque de ayudas municipales, las denominadas de "Apoyo al Plan de Trabajo Compartido" (APTC), fueron asignadas a 556 unidades familiares, con 960 personas, que por distintos motivos no pudieron acceder a las anteriores, a las que se destinaron unos 491.000 euros, un 2 % más que el ejercicio anterior.

Los programas municipales de detección precoz de desprotección familiar atendieron a 1.005 menores de manera temprana, trabajaron con 579 casos diagnosticados como leves o moderados y con otros 103 graves.

La ayuda domiciliaria, personas mayores y discapacitados, contabilizó 856 nuevas solicitudes y benefició a 2.352 donostiarras en 1.688 viviendas -148 domicilios más que en 2017-, con un precio fijado en 14 euros como máximo por hora y un aumento del 10 % en las horas de trabajo prestadas.

En cuanto a los recursos destinados a personas en riesgo o en exclusión social, el centro de acogida Abegi Etxea de Intxaurrondo contabilizó 3.122 ingresos de 1.926 personas distintas y atendió a casi 14.000 pernoctaciones, mientras que el refugio nocturno de Zorroaga abrió 334 días, dio servicio a 143 indigentes y acogió 8.483 pernoctaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00