Igualdad el 1 de mayo
UGT y CCOO piden más derechos, más igualdad y más cohesión laboral
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W5EAOF5IZZLVLEQE6U6YRQ7GBE.jpg?auth=91997cee4be2e319b7adf10a6eacffbfed65f2c0d4425d3ee62225e9b53d76cb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CCOO y UGT presentan la convocatoria del 1 de mayo en Medina del Campo / Cadena Ser
![CCOO y UGT presentan la convocatoria del 1 de mayo en Medina del Campo](https://cadenaser.com/resizer/v2/W5EAOF5IZZLVLEQE6U6YRQ7GBE.jpg?auth=91997cee4be2e319b7adf10a6eacffbfed65f2c0d4425d3ee62225e9b53d76cb)
Medina del Campo
Como cada 1 de mayo llega el momento de las reivindicaciones de los sindicatos. Peticiones que en esta ocasión se centran en cinco puntos; empleo estable y bien remunerado, establecimiento de un salario mínimo de 1000 euros, pensiones dignas, suficientes prestaciones sociales y servicios públicos de calidad e igualdad para todos.
Así lo han explicado los responsables de ambos sindicatos en Medina recordando la convocatoria del miércoles a las 12.00 horas bajo el lema “Más derechos, más igualdad y más cohesión laboral. Primero las personas”. Insisten en que se deben abordar las dos reformas laborales de 2010 y 2013 para controlar la contratación y que esta se ajuste a la realidad además de la mejora de la calidad en el empleo. También se ha de analizar la reforma fiscal necesaria en este país para que los impuestos tengan su progresividad. Se plantea la necesidad de hablar de forma clara sobre el sistema de pensiones para que se permita dar continuidad al mismo, garantizar los niveles de ingresos y buscar fuentes de financiación. Hay otro elemento necesario y son las medidas que supongan la desaparición de la pobreza en este país porque hay dos millones de niños en situación de pobreza y, otro punto es, profundizar en el trabajo para acabar con la desigualdad. No se puede, han dicho, hablar de economía de futuro y país del primer mundo teniendo una desigualdad clara porque la media salarial de las trabajadoras marca un 25% de diferencia con respecto a los hombres.
Se apunta que es necesario que todos los sistemas del Estado y toda su estructura se compacten, para que las medidas de cohesión y negociación se pongan sobre la mesa y se gestionen mejor los fondos que se destinen a los ciudadanos. Por todo ello se hace un llamamiento a la manifestación del próximo 1 de mayo que partirá a las 12.00 horas desde la Plaza del Teatro.