¿Por qué las constructoras abandonan las obras públicas en Córdoba?
El último caso es el de la reforma del Templo Romano de Claudio Marcelo, pero también ha ocurrido con el Palacio de Congresos, la Biblioteca de Los Patos, el Convento Regina y el Centro de Convenciones entre otras.

Obras del Templo Romano, antes de su paralización. / CADENA SER

Córdoba
Las obras del Templo Romano han sido las últimas en paralizarse. Casi el 100% de las grandes obras públicas en la ciudad de Córdoba han sufrido parones en los últimos años: el Centro de Convenciones, la reforma del Convento de Regina, el Palacio de Congresos, la Biblioteca de los Patos. Cada una de ellas depende de una administración, así que este problema lo tienen todas: Junta de Andalucía, Gobierno Central y Ayuntamiento.
¿Y el papel de las constructoras que dejan la obra a la mitad, cuál es? ¿Qué tipo de responsabilidad tienen en la parálisis de la obra y en el efecto cascada que tiene sobre la ciudad?
Entrevista Francisco Carmona, Construcor. ¿Por qué las constructoras abandonan casi todas las obras públicas en Córdoba?
07:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Hoy por Hoy Córdoba hemos conversado al respecto con el secretario general de Construcor, Francisco Carmona, que representa al sector de la construcción.
Carmona niega que exista una responsabilidad “moral” en las constructoras por hacer ofertas que luego se demuestran que son inviables.