Los profesores asociados universitarios por fin cobrarán más
Se firma el preacuerdo del convenio colectivo que fija mejoras salariales y laborales para los docentes con situaciones más precarias

Firma del preacuerdo de convenio colectivo del personal laboral de las universidades / Conselleria Educación

Valencia
Quince años después del último convenio, el pasado miércoles se firmó el preacuerdo de convenio colectivo entre las universidades públicas de la Comunitat Valenciana y los sindicatos, mediado por la Conselleria de Educación.
El convenio asegura una mejora cualitativa de todo el personal docente, porque equipara las retribuciones de cada figura en todas las universidades, es decir, se fijan unos mínimos salariales comunes a todas las universidades públicas valencianas a partir de los sueldos más altos, además de una subida del 3% sobre ese sueldo más alto. De este modo, las figuras que hasta ahora reunían unas condiciones salariales más precarias, como eran el profesorado asociado, los ayudantes o los ayudantes doctores consiguen unas mejoras sustanciales con respecto a su situación de partida. De esta forma, el profesorado asociado sube el sueldo hasta una media del 35%; el personal ayudante, hasta una media del 34% y los ayudantes doctores, una media del 20%. Además, se les reconocerá la antigüedad de los trienios. Conseller de Educación, Vicent Marzà:
Vicent Marzà, conseller de Educación, habla sobre el convenio colectivo para los profesores asociados y otros colectivos similares en la universidad
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se aplicarán las mejoras introducidas recientemente en las condiciones laborales para el personal de la Generalitat en relación con las víctimas de violencia de género, la conciliación familiar o la cooperación internacional y la movilidad. La aplicación de este convenio se realizará con efecto retroactivo a partir del 1 de enero de 2019 y estará vigente hasta 2023. La Generalitat abonará de manera gradual a las universidades fondos en diferentes ejercicios presupuestarios. Así, para este año, adelantará 8 millones de euros.
LA PLATAFORMA DE ASOCIADOS CONSIDERA INSUFICIENTE EL ACUERDO
Pero la Plataforma del PDI Asociados de la Universitat de València considera insuficiente este convenio. Creen estos profesores que las mejoras que recoge han sido posibles gracias a la movilización constante de su colectivo. Y señalan como aspectos negativos la regulación de la figura de profesor sustituto, o el mantenimiento de contratos de seis meses.