Gastro | Ocio y cultura
Gastronomía

Más de 200 hosteleros se dan cita en el II Foro de Cocina Rural de Palencia

Se celebra el 29 de abril en la Villa Romana la Olmeda

Ana Mellado

Palencia

El II Foro de Cocina Rural de Palencia reunirá a más de 200 profesionales de la hostelería el próximo 29 de abril en la Villa Romana La Olmeda. Un evento organizado por la Diputación Provincial en colaboración con el periodista Javier Pérez Andrés con el objetivo de revitalizar la cocina tradicional, poner en valor los productos de la tierra, analizar la situación del sector en la provincia y buscar las fórmulas necesarias de trabajo conjunto para dinamizar el turismo gastronómico en Palencia.

Este II Foro se celebrará el lunes 29 de abril en la Villa Romana La Olmeda, aunando así la gastronomía con la cultura y el turismo. El foro está dirigido a pequeños empresarios y establecimientos de hostelería que, en las poblaciones rurales, a veces se convierten en la única infraestructura de desarrollo. Es por eso que este evento gastronómico pretende potenciar los pequeños restaurantes del medio rural, con la intención de que estén representadas todas las comarcas naturales palentinas.

En esta segunda convocatoria, el foro afronta una nueva dimensión, más didáctica y reivindicativa, abordando cuestiones de interés relacionadas con la cocina y el producto, el servicio, la atención al comensal y las nuevas tecnologías, reforzando así las líneas maestras trazadas en el primer foro, celebrado hace seis años. La cocina rural, en su amplia extensión, marcará todos los contenidos abordados, teniendo en cuenta que es la infraestructura que sujeta la oferta gastronómica de muchos destinos turísticos de Palencia. Una revisión al recetario tradicional marcará el motivo central de estos foros que tratan de reconstruir los platos tradicionales y definir el conjunto de la cocina palentina en toda la provincia.

El Foro rendirá también homenaje a las "Mujeres del Silencio", aquellas que en su día pasaron desapercibidas en las cocinas y cuyo trabajo y recetas merecen un reconocimiento.

Después de celebrar este formato en otras provincias en otras siete provincias de Castilla y León (Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid) reuniendo, entre todas ellas, a cerca de 3.000 empresarios de hostelería del medio rural; Palencia insiste en este formato. Un evento que buscará servir de estímulo para incentivar la cocina rural de la provincia. Estarán representadas todas las zonas y comarcas de la provincia enclavadas en los tres grandes territorios de Montaña Palentina, Cerrato y Tierra de Campos.

El encuentro gastronómico analizará la aportación de los pequeños restaurantes del medio rural de la provincia de Palencia, analizando la fuerza de las redes sociales como factor clave en la promoción de un restaurante, el valor de la cocina palentina y de nuestro platos populares, la importancia en la calidad del servicio de restaurante, el comedor y la atención al cliente.

El II Foro de la Cocina Rural de Palencia sigue la estela de las líneas marcadas en la primera convocatoria, sin perder de vista al negocio hostelero como pilar del desarrollo turístico de la provincia. Uno de los contenidos principales versará sobre el servicio del restaurante y la atención al cliente, ante el creciente interés que despierta el profesional de sala y la necesidad de formación de las figuras profesionales. Otro de los platos fuertes de la jornada será el dedicado a las redes sociales y las nuevas tecnologías, que ofrecerá ejemplos prácticos relacionados con su aplicación, traduciendo el valor de esta herramienta desde todos los ángulos (imagen, visibilidad, gestión, incentivos para la clientela, etc.). La marca Alimentos de Palencia, el producto y la totalidad de alimentos de la provincia serán protagonistas también del análisis, pues resulta imprescindible que la hostelería provincial conozca, valore, compre y utilice materias primas producidas en su entorno más cercano. De ahí que este apartado sirva para poner sobre la mesa todo el abanico de la despensa provincial, analizando su origen, vinculación con el territorio, valores culinarios y redes comerciales.

Por último, también se señalarán los platos de la cocina provincial, con el objetivo de proteger aquellos con una clara identidad provincial y valorar la viabilidad de modernizar determinadas recetas. De hecho, la clausura servirá para exponer las conclusiones del encuentro. En el acto de clausura, se procederá a dar lectura del documento denominado ‘Carta de la Cocina Provincial’, que rubricará una representación de la hostelería provincial, y que servirá para reivindicar los platos más importantes de nuestro territorio. En el cierre del foro se vivirá uno de los momentos más especiales de la jornada, pues se rendirá homenaje a veteranas mujeres que han marcado la historia de la cocina de la provincia de Palencia.

INSCRIPCIÓN Y ASISTENCIA GRATUITA: Pueden participar en el II Foro de la Cocina Rural de Palencia propietarios y trabajadores de negocios de hostelería de la provincia y de la capital (sala, cocina, gestión…), aunque es obligatorio inscribirse previamente través de la WEB de la Diputación Provincial de Palencia www.emprendeytrabajaenpalencia.es hasta la víspera de la celebración del foro (Rellenar y enviar el breve cuestionario colgado en la web).

Fecha de celebración del foro: Lunes, 29 de abril de 2019.

Lugar: Villa Romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega).

Horario: de 9,45 horas a 18,00 horas (EL FORO SE RETRANSMITIRÁ EN DIRECTO)

LA COCINA RURAL. Se entiende por ‘cocina rural’ no solo aquella que centra su oferta en cocina sencilla y de menú, sino en los ejemplos que apuestan por una cocina más elaborada. Se destacará la importancia de los pequeños restaurantes rurales como una parte fundamental de la oferta gastronómica alejada de los centros urbanos.

La cocina rural engloba todas las tendencias que defienden los restaurantes de Palencia, desde la cocina tradicional a la cocina popular, pasando por nuevas elaboraciones. En la pasada edición, jóvenes cocineros, como Roberto Terradillos y Alberto Soto, insistieron en la necesidad de no bajar la guardia en el terreno del conocimiento, de las nuevas técnicas y de la investigación, sin que ello suponga olvidar la defensa del recetario tradicional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00