Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
En femenino

Glory Park de Fuenlabrada a la Moncloa para hablar de pobreza infantil

Con 15 años trasladó los datos de un informe de UNICEF

Glory cuenta en nuestros estudios cómo fue su comparecencia ante el presidente del Gobierno. / SER Madrid Sur

Glory cuenta en nuestros estudios cómo fue su comparecencia ante el presidente del Gobierno.

Fuenlabrada

“Tenemos que concienciar a la gente que la pobreza infantil en España es real y no hay que normalizarla”, dice Glory Park, una adolescente fuenlabreña de 15 años, que el pasado 1 de abril hablaba ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y otras personalidades en el Salón de Tapices de edificio del Consejo de Ministros, en La Moncloa.

Glory, pertenece al Consejo de la Infancia y la Adolescencia de Fuenlabrada y fue elegida entre diferentes Consejos de la Infancia de la región para intervenir en este acto. En él habló sobre algunos datos del informe autonómico de UNICEF Comité de Madrid para trabajar en erradicar la pobreza infantil. Un documento que recoge los resultados de la consulta infantil y adolescente sobre la futura Ley destinada a proteger los derechos de niños y niñas en la Comunidad.

En femenino_Glory Park de Fuenlabrada a la Moncloa para hablar de pobreza infantil

14:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ya había intervenido semanas antes en la Asamblea de Madrid, pero eso no hizo que estuviera menos nerviosa. “Debo admitir que sí estaba un poquito nerviosa, pero más que nada muy contenta porque ha sido un privilegio ser elegida para hablar de un tema tan crucial y urgente como es la pobreza infantil”, nos dice con semblante risueño y con una soltura poco habitual en una adolescente de su edad.

Ella lo tiene claro, trabajar sobre este tema le ha concienciado a ella y a todos los integrantes de estos Consejos infantiles y adolescentes, sobre otros niños que no tienen tanta suerte como ellos. “Mi intervención fue trasladar los datos de la pobreza infantil. 2,6 millones de niños en España viven con menos de un euro setenta al día”. Por eso, cree necesario aumentar la concienciación y “no normalizar la pobreza”.

Este periplo personal, el trabajar en el Consejo con sus monitores sobre el informe, le ha servido para darse cuenta de que quejarse por no tener un móvil o una consola, no tiene sentido cuando hay niños que no tienen casi para comer.“Nos damos cuenta de que las cosas que tenemos son porque vivimos en una sociedad y en una familia que se pueden permitir ciertos lujos, como un móvil, pero apreciamos más lo que tenemos porque hay niños que con nuestra edad no se plantean tener un móvil”, sino poder cubrir sus necesidades básicas, como la alimentación. Esa brecha, también la ha visto esta adolescente española en el país de sus progenitores, Nigeria. “Hay muchas diferencias” y reconoce que si sus padres no hubieran venido a España “mi vida sería totalmente distinta, no tendría las oportunidades que tengo ahora”.

Glory quiere estudiar medicina, lo tiene claro, y a raíz de estas experiencias en instituciones públicas, también le gustaría ir más allá, y por qué no, hasta en política. “Me gustaría ser ministra de Sanidad”, nos dice con una naturalidad que conquista. De momento, sigue sus estudios de 3º de la ESO y mira al futuro con el optimismo de una joven que sabe tiene mucho por delante por vivir y por cambiar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00