El 22% de las viviendas del entorno de la Mezquita son turísticas
Un estudio cifra en 2.541 las viviendas turísticas activas en Córdoba
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TPEXOSLF7FMVNM4P25IPC54IBY.jpg?auth=1215ccc760f316ab6f1f4161052a62104a47675280d93406179b62e7107d0938&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Turistas en el Patio de los Naranjos de la Mezquita Catedral / Cadena SER
![Turistas en el Patio de los Naranjos de la Mezquita Catedral](https://cadenaser.com/resizer/v2/TPEXOSLF7FMVNM4P25IPC54IBY.jpg?auth=1215ccc760f316ab6f1f4161052a62104a47675280d93406179b62e7107d0938)
Córdoba
Un estudio concluye que el Casco Histórico de Córdoba sufre una presión turistica del 22%, o lo que es lo mismo, que el 22% de las viviendas del entorno de la Mezquita tienen un uso turístico.
Esta y la zona de San Francisco, con una presión turística del 20%, son los dos barrios de la ciudad que más presión turística sufren por la activación de las viviendas de uso turístico que se concentran fundamentalmente en el casco histórico y que significan a día de hoy unas 2.541 viviendas
Los registros y los anuncios hablan de más, hablan de más de 3.600 registros , pero más de 1.000 de ellas no han estado activas durante el último año.
Eso sí, el estudio constata el crecimiento vertiginoso de las viviendas de uso turístico, que sin embargo, no supone una disminución de la ocupación hotelera; es decir; que la demanda en los hoteles sigue creciendo, aunque crezca también la oferta de viviendas turísticas, probablemente, dicen los autores, de este documento: porque este tipo de oferta atrae a un turista que hasta ahora no se planteabla el turismo de esta manera.
Entre sus conclusiones, el estudio recomienda proteger el uso residencial del Casco Histórico, lamenta falta de control sobre este tipo de vivienda, algo que corresponde a la Junta de Andalucía, algo qu favorece, en opinión de los autores del estudio, Antonio Ibáñez y Mario Mendivil de la Cooperativa Andaluza "Espacio Común", "que una parte muy importante de viviendas funcionen de forma clandestina". También dicen las conclusiones que la administración local está legitimada para intervenir y proponer soluciones.
Y sobre la temida gentrificación, el estudio reconoce que la mayor parte de los inmuebles que se están usando, eran edificos que hasta ahora no tenían uso como vivienda, y aunque se han producido salidas no ve un movimiento significativo de trasvase de población hasta otros barrios, aunque recomienda hacer un seguimiento para descubrir a tiempo si estos datos se convierten o no en una tendencia.
![María Eugenia Vílchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c7dcd09d-7aec-4464-a601-c8365d62a6b1.png)
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...