Sociedad | Actualidad
Animales salvajes

La muerte de cetáceos convierte a las Islas en un "sumidero atractivo"

La bióloga, María Morales, insiste en que "cuantas menos embarcaciones, menos posibilidades de colisión"

Entrevista a María Morales (23/04/2019)

Entrevista a María Morales (23/04/2019)

05:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tenerife

Los biólogos lo tienen claro: "las aguas canarias se están convirtiendo en un sumidero atractivo". Lo dice la bióloga molecular, María Morales, "zonas en las que aparecen la misma cantidad o más de individuos de una especie muertos por colisión de los que nacen". Y si a esto se añaden que los machos son nómadas y las hembras con crías son las que permanecen en la zona "el riesgo es mucho mayor", explica Morales.

Una situación calificada por María Morales de "muy grave" ya que cuando los barcos superan los 10 nudos por hora "el riesgo se incrementa" y las embarcaciones en aguas de las Islas suelen ir a una velocidad entre los 25 y los 40 nudos, asegura. Por ese motivo pide que directamente "se limiten la velocidad y las rutas", y recuerda que "en otros lugares del mundo con muchas menos diversidad que en Canarias están prohibidos los ferrys rápidos". 

Se da la circunstancia de que, tras conocer que la media anual de cetáceos que mueren por colisión en aguas Canarias,  ya se ha superado: casi 5 a 8 meses de finalizar 2019, Ben Magec-Ecologistas en Acción ha alzado la voz y califica esta situación de "alarmante".

La organización ecologista ha lanzado una campaña denominada "Hay prisas que matan, despacio por el cetáceo" con el que le piden a las administraciones que de alguna manera tomen medidas para que se reduzca y se limite el tránsito de ferrys de alta velocidad por las aguas del Archipiélago en cuyas aguas habitan 30 de las 80 especies conocidas. 

Ardiel Rodríguez

Ardiel Rodríguez

Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00