Todo lo que deben saber sobre los climas de la Comunitat Valenciana
Los profesores Jorge Olcina y Enrique Moltó han coordinado la elaboración de este libro, en el que un buen puñado de expertos, responde a la creciente demanda de información sobre los diferentes climas -tan singulares y distintos- que "disfrutamos" en nuestra autonomía

Hoy por Hoy Alicante. Entrevista a Jorge Olcina y Enrique Moltó sobre el libro 'Climas y tiempos del País Valenciano'
18:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Lo primero que destaca de este libro es que sus editores (Jorge Olcina y Enrique Moltó) no quieren hablan de un solo clima; hablan de nuestros tiempos y climas "singulares".
Y es que, como afirma en el prólogo el periodista y divulgador Vicente Aupí, vivimos en una zona en la que se han registrado mínimas de -24 ºC (Villena) y máximas de 47 ºC (Orihuela). En donde apenas caen 250 litros por metro cuadrado al año (Laguna de la Mata) o en el que se registran precipitaciones de 800 o 1.000 litros por metro cuadrado (Sant Joan de Penyagolosa o Tormos). O en donde se ha registrado el máximo de precipitaciones en 24 horas, 817 litros por metro cuadrado en Oliva, el 3 de noviembre de 1987. En cualquier caso, insiste Aupí, si algo caracteriza a la Comunitat Valencia es su luz, y por ello, asegura que el nuestro es el "clima de la luz".

Jorge Olcina, presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles, catedrático de Análisis Geográfico y director del laboratorio de Climatología de la UA

Jorge Olcina, presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles, catedrático de Análisis Geográfico y director del laboratorio de Climatología de la UA
En este libro -editado por la Universidad de Alicante- distintos expertos analizan la evolución del clima a lo largo de la historia, hablan de la observación meteorológica, de las grandes riadas, de la educación climática, de las nevadas, de la peligrosidad climática, de la influencia del Mediterráneo y se preguntan si está cambiando nuestro clima, entre otros asuntos.
Se trata de un libro educativo y divulgativo cuyos autores pretenden que llegue a todas las escuelas y atienda la necesidad de información que demanda el cada vez mayor número de aficionados a la meteorología y climatología. Todos ellos, los meteorólogos aficionados, a su vez, con sus observaciones, hacen que tengamos un mayor conocimiento de los climas que tenemos.
Más información