El sector agrario se reivindica en el Día de Aragón
UAGA, ASAJA, UPA y ARAGA han recibido la Medalla al Mérito Social. Esta jornada ha servido para seguir reivindicando al sector primario como eje fundamental para asentar y fijar población en el medio rural
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CCXKORFDB5J2LJVIX7DL3MD2FA.jpg?auth=6fd0cf9f7a3facc706683c973d49de62fe2f498547567c0c686d2636efe0ab34&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Entrega de la Medalla al Mérito Social a las organizaciones agrarias con motivo del Día de Aragón 2019 / Gobierno de Aragón
![Entrega de la Medalla al Mérito Social a las organizaciones agrarias con motivo del Día de Aragón 2019](https://cadenaser.com/resizer/v2/CCXKORFDB5J2LJVIX7DL3MD2FA.jpg?auth=6fd0cf9f7a3facc706683c973d49de62fe2f498547567c0c686d2636efe0ab34)
Huesca
El Museo Provincial de Huesca ha acogido hoy, lunes, los actos del patrón de Aragón, San Jorge, en la capital altoaragonesa. En esta ocasión este acto ha servido para entregar la Medalla del Mérito Social a las organizaciones agrarias UAGA, ASAJA, UPA y ARAGA. Una jornada que ha servido para seguir reivindicado al sector primario como eje fundamental para asentar y fijar población en el medio rural.
Todas las organizaciones agrarias han coincidido en que ahora que las elecciones están a la vuelta de la esquina es el momento de exigir a los políticos que la agricultura es fundamental en el desarrollo económico y social de un país. Entre los “deberes” que hay en el sector, también se ha reivindicado la importancia del papel de la mujer.
Por su parte, Ángel Samper, secretario general de ASAJA, también indicaba que están para ayudar al medio rural. Y recordaba que más de 500.000 personas gestionan el territorio rural, por lo que deben ir de la mano, defendiendo con fuerza sus intereses.
José Manuel Roche, responsable regional de UPA, decía que son el altavoz de los problemas y las soluciones de los agricultores y ganaderos. Y planteaba cuatro retos: rejuvenecer el sector, visibilizar el trabajo de las mujeres, trabajar por una PAC más justa y social, que tenga en cuenta el trabajo de los profesionales y trabajar por unos precios justos en sus producciones, luchando por el medio rural para evitar la despoblación.
Finalmente, el responsable de ARAGA, Jorge Valero, agradecía a quienes fundaron en 1977 esta organización, y apostaba por la reapertura del Canfranc, por luchar contra la despoblación, y por mejorar la vida de todas las comarcas.
El secretario general de UAGA en Aragón, José María Alcubierre, recordaba que llevan más de 40 años trabajando con pasión por el medio rural, con el fin de lograr una agricultura y una ganadería moderna. Y aseguraba que estas organizaciones son los cauces para canalizar el descontento social y para explicar los problemas y soluciones que tienen para construir una agricultura y una ganadería "de personas".
Según el presidente de Aragón, Javier Lambán, las medallas al mérito social entregadas este lunes, reconocen la "magnífica" tarea de estas organizaciones en estos 40 años y deben estimularles para que sigan desarrollando esa tarea adaptada a los nuevos tiempos y de manera proactiva con los poderes públicos, además de hacerles un señalamiento de la responsabilidad "que compartimos todos frente a la hemorragia demográfica de nuestro territorio".
Lambán añadía que producir alimentos, prescindiendo de las personas, hoy en día es posible, pero en absoluto deseable, y más en comunidades como Aragón, donde esto sería condenar al medio aragonés a la despoblación. De ahí su apuesta por que los cientos de millones de la PAC, que no se destinan a quienes realmente los necesitan, se dirijan a consolidar rentas agrarias, explotaciones familiares y a los jóvenes que se incorporan a este mundo.
El autogobierno necesario
En el Día de San Jorge, el presidente de Aragón ha recordado que también se celebra pertenecer a una comunidad política milenaria, de la que el Gobierno de Aragón trata de fomentar a través de exposiciones como la de los Panteones Reales o recuperación de edificios que entroncan con lo más prístino de nuestra tradición y comunidad.
La celebración del Día de Aragón también sirve, según Lambán, para recordar que "a nuestra comunidad le ha sentado muy bien el autogobierno que, a lo largo de estos cuarenta años, ha ido construyendo sus servicios públicos e instituciones de manera sostenida" y “haciendo que cada día se parezca más a lo que queremos para nuestros hijos”.
Igualmente, Aragón, desde el autogobierno "ha sido capaz de defender su patrimonio artístico, que Madrid no hubiera defendido igual, como cuando la comunidad ha defendido el patrimonio del Monasterio de Sijena".
En definitiva, cree que Aragón debe mucho al autogobierno, es decir, “a sí mismo”. Y en el Día de Aragón también debe ser, según el presidente, día de reivindicación, señalando las carencias de nuestra comunidad, que se reclaman a los diferentes gobiernos centrales. Ha recordado que hacen falta más inversiones en infraestructuras y más ágiles. “Necesitamos imperiosamente un cambio radical en el sistema de financiación”, ya que asegura que el actual es” injusto”.