Energía fotovoltaica: a todas luces
El reciente Real Decreto de autoconsumo de energía eléctrica hace que los valencianos, que gozamos de más de 300 días de sol, nos planteemos seriamente la energía fotovoltaica

Entrevista a Marcos Lacruz
Valencia
El pasado 6 de abril, el Gobierno de España aprobaba el Real decreto por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
Unas modificaciones que, a buen seguro, harán que muchos ciudadanos se planteen colocar en sus domicilios o comunidades una instalación de energía solar fotovoltaica. En Hoy por Hoy Comunitat Valenciana hablamos con Marcos Lacruz, presidente Avaesen, que es Asociación de Empresas del Sector de la Energía, y quien mejor nos puede aclarar las dudas que los ciudadanos pueden tener en torno a una instalación de este tipo.
El Real Decreto establece varias modalidades de suministro con autoconsumo: sin excedentes y con excedentes, en cuyo caso la energía que no consumimos revierte en la red eléctrica, siendo muy beneficioso para particulares y pequeñas y medianas ampresas.
Según nos cuenta Marcos Lacruz, una instalación tipo doméstica puede costar en torno a 6.000€ y podemos amortizarla en un plazo de unos 4 años. Si además instalamos un sistema de baterías, podemos utilizar por la noche la energía que hemos almacenado durante el día.
Y aún hay algo más interesante y que empieza a ser una realidad. No solo vamos a conseguir que la energía fotovoltaica haga funcionar nuestros electrodomésticos, sino también nuestro coche eléctrico que de esta forma puede funcionar a coste cero.
La tecnología fotovoltaica sigue avanzando, pero la vida útil de estas instalaciones alcanza ya los 25 años, lo que unido a un plazo de amortización de 4 años, la hace realmente interesante y medioambientalmente necesaria.
Amadeo Salvador
Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia