El número de hipotecas concedidas a extranjeros ha crecido más del doble en una década
Además casi una cuarta parte de las propiedades adquiridas por ciudadanos de otros países en 2018 tenían un precio igual o superior a 500.000 euros
Palma
El número de hipotecas concedidas a extranjeros en Balears para la compra de una vivienda ha crecido más del doble en los últimos diez años. Además las islas son la comunidad española con mayor porcentaje de créditos hipotecarios contraídos por personas procedentes de otros países sobre el total de los que se conceden; representan el 16%, mientras que en el conjunto del Estado no alcanzan el 7%.
El incremento más significativo en la concesión de hipotecas a extranjeros se produce a partir de 2014, según los datos del Anuario 2018 elaborado por el Colegio de Registradores de España. También ha aumentado el importe medio, que es el más elevado de todo el país; 278.895 euros, frente a la media estatal, que es de 133.368 euros.
Esto por lo que respecta a las hipotecas. Si nos fijamos en las estadísticas de compraventa, algo más del 30% de las viviendas que se compraron en las islas el año pasado fueron a parar a manos de personas de otros países.
También en este caso encabezan el ranking, seguidas de Canarias y la Comunidad Valenciana, regiones igualmente turísticas.
Por nacionalidades, la mayoría, un 37,6% de esos compradores son alemanes y un 15%, británicos. Suecos y daneses representan en torno a un 7%. Además un 20% de las casas o pisos que compran extranjeros en Balears tienen un valor igual o superior a 500.000 euros.
Precisamente desde 2013 la ley posibilita la concesión de permisos de residencia a quienes realicen adquisiciones inmobiliarias en España por esa cantidad; en el caso de las Islas, un 13% de esas compras las han efectuado ciudadanos de fuera de la UE, que son los que se pueden acoger a esta ley. Un porcentaje que nuevamente, duplica el de la media estatal.
El estudio del Colegio de Registradores certifica que Balears continúa situándose a la cabeza de las comunidades en cuanto a actividad del mercado inmobiliario. Es difícil determinar qué porción de ese mercado está copado por los inversores, pero hay un dato que puede contribuir a dar una idea; un 13,5% de las compraventas en las Islas las realizan personas jurídicas, es decir, instituciones con o sin fines de lucro. En ese colectivo se incluyen los fondos de inversión.
Según el director de Relaciones Institucionales de la entidad, Fernando Acedo Rico, esto demuestra que la compra de vivienda es "un valor refugio"