La batalla del cambio climático también se libra en las urnas
Los partidos políticos despliegan sus propuestas para hacer frente al problema medioambiental de cara a las elecciones autonómicas, aunque el asunto está lejos todavía de tener relevancia real en la agenda mediática

Una manifestación de 'Fridays for Future' en Valencia / Cadena Ser

Valencia
Los jóvenes y estudiantes valencianos también se han sumado cada viernes a 'Fridays for Future', un movimiento que inicio una joven de 15 años en Suecia, manifestándose ante el parlamento de su país y que en meses se ha propagado por toda Europa. El objetivo: poner el cambio climático en el centro de la agenda mediática y política de los Gobiernos. Exigir medidas urgente porque, dicen, no hay un planeta B.
Manifestación 'Fridays for Future'
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la SER hemos querido comprobar si las formaciones políticas, en sus programas para las elecciones autonómicas, han dado valor a este movimiento que propició también una huelga escolar mundial el pasado 15 de marzo. Un asunto, el del futuro de nuestro entorno que, pocas veces, por no decir ninguna, ocupa el centro del debate político.
El cambio climático entra en campaña de la mano de los más jóvenes y los partidos políticos aquí en la Comunitat recogen el guante. Hacemos un repaso a esas propuestas de las cinco formaciones con representación en Les Corts:
PSPV-PSOE
El PSPV pone encima de la mesa más financiación, convertir el Museo de las Ciencias de Valencia en un centro vinculado al cambo climático e impulsar un marco legislativo que dote a esta materia de seguridad jurídica: la futura Ley de cambio climático y transición energética. María Diago.
María Diago, del PSPV: "convertir el Museo de las Ciencias de Valencia en un centro vinculado al cambo climático"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Compromís
Aprobar esa ley es también una prioridad para Compromís. La lucha contra los residuos y cumplir con el acuerdo de Les Corts de cerrar la Central Nuclear de Cofrentes en 2021 con un plan de desarrollo socioeconómico para la zona y de impulso de las energías renovables completan su programa. Juan Ponce explica que bosques bien conservados y zonas húmedas en buen estado son los mejores sumideros de CO2.
Juan Ponce de Compromís: "Cumplir con el acuerdo de Les Corts de cerrar la Central Nuclear de Cofrentes en 2021"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Partido Popular
Desde el PP proponen trabajar desde la educación ambiental para gestionar mejor los residuos y potenciar la recogida selectiva. La popular Elisa Díaz habla también de incrementar la protección de nuestros bosques frente a incendios.
Elisa Díaz del PP: "incrementar la protección de nuestros bosques frente a incendios"
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudadanos
Ciudadanos habla de movilidad sostenible, de controlar los vertederos y la sobreexplotación y contaminación de los acuíferos. Jesús Salmerón apuesta, además, por impulsar un nuevo plan para la agricultura.
Jesús Salmerón de Ciudadanos: "Impulsar un nuevo plan para la agricultura"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Unides Podem-EUPV
La propuesta del candidato de Unides Podem-EUPV, Rubén Martínez Dalmau, es ambiciosa: crear una empresa pública de energías renovables que abarate el coste de la luz a la ciudadanía valenciana.
Rubén Martínez Dalmau de Unides Podem-EUPV: "Crear una empresa pública de energias renovables que abarate el coste de la luz a la ciudadanía"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Promesas que no pueden caer en saco roto.