El plan rector para las Lagunas de Ruidera promueve la "desestacionalización" de las visitas
La Junta de Comunidades saca a información pública la gestión y uso de este parque natural
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RAPC2FWAGBM3ROJM6VN2MH7KIY.jpg?auth=a11b9ddc8cb29d8070aeaf2e2bead3a49a3676724cce56eb523862eaf38900a1&quality=70&width=650&height=175&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RAPC2FWAGBM3ROJM6VN2MH7KIY.jpg?auth=a11b9ddc8cb29d8070aeaf2e2bead3a49a3676724cce56eb523862eaf38900a1)
Toledo
La Junta de Comunidades saca a información pública el Plan Rector del parque natural de las Lagunas de Ruidera. Tras años de reuniones con ayuntamientos y empresas, la Consejería de Medio Ambiente ha publicado este miércoles el documento que modifica el anterior y que pretende "fomentar las visitas de acuerdo con la conservación del paraje y su capacidad de acogida"
Así lo recoge este Plan de Uso y Gestión, al que podrán presentar alegaciones en trámite de audiencia los afectados y que se refiere a la señalización, actividades y accesibilidad del parque situado entre cinco ayuntamientos y cuyo plan actual tiene más de dos décadas de historia. Hasta hoy, casi cinco años de propuestas de todo tipo para controlar el acceso, limpieza y vigilancia del parque natural, que no han salido adelante. El alcalde de Rudiera, Pedro Reinosa, valora en declaraciones a la SER la voluntad política y señala problemas, como el de la limpieza, que necesitan urgente solución. "Lo que más demanda la gente es la limpieza y la vigilancia del parque, porque llevamos unos años que carece de servicios de limpieza permanente y son pocos los empleados para toda la superficie".
Más información
El documento publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha "fomentará una visita de calidad, compatible con la conservación de los recursos naturales del Parque Natural, basada en el conocimiento de los valores naturales y culturales del Parque Natural y adaptada a la capacidad de acogida del sistema de uso público, procurando la desestacionalización de las visitas".