El Jurásico cobra vida en el Museo de la Ciencia y el Agua

Cadena SER

Murcia
Hoy nos hemos desplazado hasta el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia, donde se ha inaugurado la exposición 'La costa de los dinosaurios', de la que nos han hablado Maribel Parra, directora de este centro, y Laura Piñuela, investigadora del Museo Jurásico de Asturias.
Entrevista a Maribel Parra y Laura Piñuela. Exposición La Costa de los Dinosaurios
08:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La exposición se inauguró este martes y se compone de fósiles, ilustraciones, reproducciones y fotografías que dan a conocer hasta el próximo 22 de septiembre cómo era la vida hace 200 millones de años, en el Jurásico, en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia.
Se trata de una exposición itinerante organizada por el Museo Jurásico de Asturias, en cuyas costas se han encontrado numerosas huellas y restos óseos de dinosaurios y otros animales de esa época prehistórica.
La exposición se ha completado con información relacionada con el Jurásico murciano y los restos hallados en sus costas y fondos marinos.
La muestra se divide en diez módulos didácticos: el mundo en el Jurásico, vestigios de rocas y fósiles, vida marina, ecosistema terrestre o los yacimientos jurásicos de Asturias, entre otros.
Además, hay un espacio dedicado al paleontólogo murciano Daniel Jiménez de Cisneros, pionero en esos estudios en la primera mitad del siglo XX y descubridor de la mayoría de los yacimientos jurásicos y cretácicos marinos del sureste español.

Paqui Pérez Peregrín
Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...