Economia y negocios | Actualidad

Europa escuchará a la Plataforma del Directo

Este colectivo confía en que el Parlamento Europeo obligue a ADIF a reabrir la línea

Uno de los trenes que utilizan el ramal Prado Marina, circulando por Aranda / Cadena SER

Uno de los trenes que utilizan el ramal Prado Marina, circulando por Aranda

Aranda de Duero

El Parlamento Europeo está dispuesto a escuchar las quejas de la Plataforma Ciudadana del Directo sobre el trato que el Estado español está dando a esta línea férrea. En un escrito presentado en noviembre del año pasado, este colectivo solicitaba una reunión para exponer en esta cámara la necesidad de la línea ferroviaria 102 para la libre circulación de mercancías y de viajeros, una infraestructura que considera víctima de un abandono intencionado por parte de los grupos políticos en el gobierno y de los administradores de RENFE y ADIF”. Del mismo modo se pedía la inclusión de esta línea de ferrocarril en la Red Básica de Mercancías TEN-T Mixto entendiendo que el corredor natural atlántico por carretera E-5 que comunica desde Algeciras con la capital España Madrid hasta el Norte del Reino Unido no cuenta con una vía ferroviaria paralela en estos 282 km tal y como la UE tiene establecidos en el desarrollo de los corredores ferroviarios desde el 2013.

Junto a la solicitud la Plataforma aportaba datos de los distintos estudios que se han venido realizando sobre la línea sobre el ahorro de recorridos y de circulaciones, demostrando la rentabilidad de una línea, la única, que ha sido abandonada de la infraestructura ferroviaria española.

Tras el examen de la petición, la Comisión de Peticiones ha solicitado a la Comisión Europea “que lleve a cabo una investigación preliminar sobre los diferentes aspectos del problema” para examinar la situación, una medida que para Jorge Núñez, “supone un antes y un después para la Plataforma, que apuesta por resolver este problema a nivel institucional, porque esperamos que el parlamento le pedirá a la comisión europea que abra una investigación y con las conclusiones de la información que aportemos, tomará una decisión legislativa y obligará a ADIF a reabrir la línea, ponerla en funcionamiento y a ofrecer las garantías que se espera de una infraestructura pública”, explica su presidente, que añade que “la Unión Europea tiene que tener constancia de lo que está ocurriendo con esta línea, que se ha cercenado a los ciudadanos su libre circulación y que se está realizando un fuerte perjuicio en contra del Medio Ambiente”, para finalizar recalcando el deseo de que finalmente “en Europa vean lo que no quieren ver en España”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00