"El alcalde más discreto, más moderado, más culto y leído de la democracia", por Pepe Belmonte
Escucha el 'micromentario' del catedrático de Literatura de la UMU para el programa Hoy por hoy

Pepe Belmonte nos ofrece cada lunes en Hoy por hoy su columna de opinión / Cadena SER

Murcia
MOCIÓN DE CENSURA
Micromentario/ Pepe Belmonte (15-04-19)
02:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El discurso del miedo del PP está calando hondo, y creando mucha confusión entre los futuros votantes de las elecciones que están a la vuelta de la esquina.
Da la impresión de que hemos regresado a las estúpidas formas de antaño, a aquella vieja y casposa invocación de “¡Que vienen los rusos!” para movilizar a los simpatizantes de la derecha que parecen haber despertado de su idílico sueño.
Hace unos días, mientras desayunaba en un bar de una pedanía murciana, una señora de mediana edad, a voz en cuello, con muy poco recato, aseguraba a la camarera que por nada del mundo votaría a Pedro Sánchez porque está en la Moncloa “después de haber dado un golpe de estado, y sin que nadie lo eligiera”. Fueron sus palabras textuales.
Así, pensé de inmediato, se lo han hecho ver y creer ciertos políticos de la derecha, con Teodoro García y Pablo Casado a la cabeza, como máximos responsables del enorme desaguisado.
Justamente los mismos que defienden, con uñas y dientes, la Constitución Española de 1978 en cuyo artículo 113, en su apartado primero, se deja bien claro que la moción de censura es también una manera legal y democrática de acceder al poder, tan legítima como la que viene siendo la habitual, a través de nuestros votos.
LA MALA FAMA DE LOS POLÍTICOS
En una conocida librería del centro de la ciudad de Murcia, coincido con el alcalde más discreto, más moderado, más culto y leído de la democracia en toda nuestra región, con Pepe Méndez.
Le digo, con tono distendido y con no poco cariño y admiración, “hola, alcalde”. Y con su amabilidad habitual, en plan confidencial, casi al oído, me replica: “Cuidado con llamarme alcalde, que ahora eso está muy mal visto”.
Si nos atenemos a lo que ha sucedido con nuestros políticos en los últimos años, desde que él dejara el Consistorio, tiene toda la razón del mundo. Los políticos se han ganado su mala fama a pulso, haciendo sobrados méritos para ello.
Después de ese detalle, entablamos una breve pero fructífera conversación sobre escritores y libros, citando novelas como Ordesa, Sur y El dolor de los demás, tres de las grandes sensaciones de la última temporada. Un placer, querido alcalde.
Pepe Belmonte