Verdemar denuncia el vertido de cuatro hectómetros cúbicos de aguas residuales a la Bahía de Algeciras
Los ecologistas exigen a los Ayuntamientos del Campo de Gibraltar un Plan Especial de Depuración

Imagen de archivo de la Bahía de Algeciras vista desde el Peñón de Gibraltar.(Radio Algeciras)

Algeciras
Verdemar Ecologista en Acción ha denunciado que la Bahía de Algeciras soporta anualmente el vertido de más de cuatro hectómetros cúbicos de aguas residuales procedentes de los distintos municipios del Campo de Gibraltar. Los ayuntamientos de esos municipios "no están cumpliendo", según el colectivo ecologistas, las medidas que han de tomarse en materia de depuración de agua que impidan la contaminación en nuestro litoral.
Sobre la práctica, esta denuncia medioambiental de Verdemar efectuada en la Cadena SER, supone el vertido, por parte de las distintas localidades del Campo de Gibraltar, de más de cuatro mil millones de litros de aguas residuales. Así las cosas, Antonio Muñoz, portavoz de Verdemar, ha pedido a los dirigentes políticos de nuestra comarca que "ahora inmersos en elecciones generales y a las puertas de los comicios locales" pongan en marcha un "Plan Especial de Depuración de Aguas". "Algeciras, La Línea, Tarifa... Son algunos de los municipios que no están cumpliendo en esta materia, a pesar de que algunos de ellos han estrenado recientemente instalaciones depuradoras", recordó.
Verdemar ha responsabilizado de esta situación no solo a los Ayuntamientos, por no pelear por un plan del que se viene hablando en la zona desde la década de los noventa, sino tambien a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar que gestiona a la empresa pública Arcgisa y a la concesionaria del servicio de agua, a la empresa Aqualia.
Para calibrar la gravedad de esta supuesta situación que denuncia Verdemar, cuatro hectómetros cúbicos de agua corresponde al consumo anual de una población de 60.000 personas. Es decir, casi lo que consume en todo un año La Línea de la Concepción.