Día de memoria
Las asociaciones memorialistas piden un debate en el Congreso de los Diputados que condene el régimen franquista y que el Estado asuma las exhumaciones de las fosas comunes. En Aragón se han desarrollado diversos actos de recuerdo a los represaliados y de conmemoración de la II República
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LU6UJCIUURJBRGFB6GUTY7JJDI.jpg?auth=3e24d5c4d3eb723a1b21499896ec78a625dc30917fef08a0644741a4defcce58&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Captura de la página de la Asociación para la Recuperación para la Memoria Histórica de Aragón en un acto de conmemoración / Cadena SER (www.armharagon.com )
![Captura de la página de la Asociación para la Recuperación para la Memoria Histórica de Aragón en un acto de conmemoración](https://cadenaser.com/resizer/v2/LU6UJCIUURJBRGFB6GUTY7JJDI.jpg?auth=3e24d5c4d3eb723a1b21499896ec78a625dc30917fef08a0644741a4defcce58)
Zaragoza
Un debate en el Congreso de los Diputados para condenar definitivamente el Franquismo. Es lo que piden las asociaciones memorialistas aragonesas en este 14 abril, en el que conmemoran la II Republica y a la vez recuerdan en muchos puntos de Aragón a los represaliados por el régimen.
En Zaragoza, este mediodía, el cementerio de Torrero ha vivido uno de estos actos. En el camposanto de la capital aragonesa, acto de recuerdo y reivindicativo en el que la Asociación para la Recuperación para la Memoria Histórica de Aragón ha querido pedir un compromiso a los partidos políticos.
El presidente de esta organización, Enrique Gómez, apunta con claridad que un debate en el Congreso debería ser el primer paso, "cuya conclusión fuera una condena al Franquismo en sede parlamentaria, algo que parece tal elemental no se ha hecho nunca y es demostrativo de cómo quedo el régimen después de Franco, atado y bien atado". Este gesto político debe venir, aseguran, acompañado de acciones legislativas concretas que hagan desaparecer normas que todavía perviven.
El gobierno de Pedro Sánchez anunció este año 5 millones de euros para los trabajos en las fosas comunes de todo el país. Las asociaciones memorialistas consideran que estas medidas son meros parches y solicitan acciones estructurales. "No queremos que nos den subvenciones para exhumar, queremos que lo hagan las autoridades públicas a petición o de oficio", remarca Gómez.
Homenajes en todo Aragón
Durante este fin de semana se han rendido diversos homenajes en toda la geografía aragonesa. En Uncastillo, en la comarca de Cinco Villas, han recordado a los cargos elegidos democráticamente y a los funcionarios del Ayuntamiento de Uncastillo asesinados tras el golpe de Estado de 1936. A las 11 de la mañana, y gracias a la propuesta de la Asociación La Charata de Uncastillo, han inaugurado una placa conmemorativa en el consistorio.
El fin de semana también nos deja uno de los actos más emotivos en Fuencalderas, con el homenaje a dos guerrilleros antifranquistas asesinados en 1944 y recuperados por Charata y Arico en 2015, en una fosa común del cementerio de esta localidad, que no estaba incluida en el mapa de fosas de Aragón.
En Calatayud, Arico también ha recordado en el barranco de la Bartolina a los asesinados allí. En Tarazona, AMEHITA, Asociación por la Memoria Histórica de Tarazona, está conmemorando estas fechas con un homenaje floral y poético en el cementerio de Tarazona. Allí está ese hito de piedra que colocó la asociación en memoria de los fusilados durante la guerra, incluido el alcalde de Tarazona.
Y en Torrellas, antes del mediodía han celebrado un homenaje a los 7 fusilados del pueblo en el Parque de la Memoria. A lo largo de la última década, desde el municipio han recuperado los restos de los 7 vecinos fusilados tras la guerra en municpios cercanos al pueblo.