Los hoteleros intensifican estrategias para captar mercado para julio y agosto tras el aplazamiento del Brexit
Los empresarios insisten en que a pesar de todo la temporada será impredecible e inestable

Cadena Ser

Palma
Los hoteleros de Balears intensificarán su estrategia de comercialización en el Reino Unido para tratar de recuperar cuota de mercado para los meses de julio y agosto, después de que se haya prorrogado el Brexit hasta el 31 de octubre. Desde la Federación Hotelera de Mallorca aseguran que entre diciembre y marzo las reservas para Mallorca se han paralizado, algo que no ha sucedido con otros destinos competidores en el Mediterráneo Oriental. Ahora, el aplazamiento de la salida del Reino Unido de la UE da un respiro al sector, pero advierten de que ésta va a seguir siendo una temporada turística inestable.
Según la presidenta de los hoteleros mallorquines, Maria Frontera, el aplazamiento del Brexit abre una oportunidad de que se reactiven las reservas hacia Balears, pero la incertidumbre se mantendrá durante toda la temporada.
Frontera asegura que los destinos competidores están influyendo "bastante", tanto en el descenso de reservas hacia Balears, como en la política de precios. Insiste en que durante el invierno los británicos han seguido reservando sus vacaciones, pero no para viajar a las islas.
La presidenta de la Federación Hotelera sostiene que el sector tiene ante si una "oportunidad de cambio" para reactivar las ventas de julio y agosto. Lo hará, explica, en colaboración con los turoperadores, mediante el trasvase de plazas en función de las zonas en las que exista mayor demanda. Se está estudiando qué segmentos de mercado ofrecen mayor posibilidad en este sentido, con la ayuda de Turespaña y del Consell de Mallorca. También las cadenas y los hoteles revisan estas posibilidades para afinar más sus estrategias de promoción y venta.
El otro frente del que están pendientes es la conectividad. Los hoteleros confían en que no se produzcan nuevas quiebras de aerolíneas, porque aún se están recuperando de las anteriores, y también esperan que los mayoristas no decidan desviar 'slots' a otros destinos competidores.
Frontera insiste en que los hoteles mallorquines no están reduciendo precios para ser más competitivos frente a los de Turquía, Croacia u otros destinos mediterráneos que se recuperan tras años de crisis. Afirma que en cualquier caso los mayoristas pueden estar optando por recortar los costes de los paquetes vacacionales de la parte de transporte aéreo, pero no de alojamiento.