Fuenlabrada y Parla van en moto de gran cilindrada
Son, junto a Coslada, los municipios con más motos potentes por habitante según un estudio de aseguradoras y fabricantes

Una mujer a bordo de una moto de gran cilindrada / Marc Sánchez

Fuenlabrada
El informe ‘Las dos ruedas en España’ publicado por la asociación de empresas de seguros Estamos Seguros (UNESPA) y la asociación nacional de empresas del sector de las dos ruedas ANESDOR asegura que ya hay en España más de 3 millones de vehículos de este tipo, un 10% del parque total. De ellos 1,7 millones son motocicletas, representando un 5,6% del parque móvil total, mientras que los scooters son ya un 3% con 911.000 unidades.
Según este estudio Parla, Coslada y Fuenlabrada son las tres ciudades españolas donde existen más motos de gran cilindrada por habitante. Tal y como nos ha contado Eduardo González, portavoz de la patronal UNESPA, el motivo es que todas estas localidades están en la periferia de grandes capitales y sus habitantes buscan evitar los atascos. En ciudades como Girona son más habituales los scooters, en Málaga las motocicletas y en Cádiz los ciclomotores.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Eduardo González, portavoz de UNESPA, repasa los datos del informe 'Las dos ruedas en España'
Respecto a la edad de los conductores, los menores de 35 años y mayores de 65 prefieren los ciclomotores. Las motocicletas son la predilección de las personas de mediana edad, y los scooters son los favoritos de los jóvenes y las personas que rondan los cuarenta.