Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Actualidad
Párkinson

Enfermos de párkinson de Cuenca nos cuentan cómo es su día a día

Con motivo del Día Mundial de esta enfermedad degenerativa recogemos los testimonios de quienes la padecen

Se estima que en Castilla-La Mancha hay unas 7.500 personas afectas por párkinson. / Cadena SER

Se estima que en Castilla-La Mancha hay unas 7.500 personas afectas por párkinson.

Cuenca

Este jueves 11 de abril se celebra el Día Mundial del Párkinson, una jornada que asociaciones como Parkinson Cuenca han aprovechado para reivindicar un mayor apoyo a la investigación y un diagnóstico precoz. Consideran que es esencial iniciar el tratamiento cuanto antes y ven “intolerable que la primera cita con el neurólogo”, dicen, “tarde entre cuatro y seis meses”.

Además, consideran que las personas con párkinson requieren un tratamiento integral que no solo aglutine el farmacológico, clínico, y quirúrgico, sino que incluya también el rehabilitador. Se estima que en Castilla-La Mancha hay unas 7.500 personas afectas por esta enfermedad.

En Hoy por Hoy Cuenca hemos aprovechado este día para recoger una serie de pacientes de esta enfermedad de la asociación Parkinson Cuenca.

Enfermos de párkinson de Cuenca nos cuentan cómo es su día a día

13:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El párkinson es una enfermedad crónica e incapacitante producida por un proceso neurodegenerativo multisistémico que afecta al sistema nervioso central lo que provoca la aparición de síntomas motores y no motores. Es crónica y afecta de diferente manera a cada persona que la padece, la evolución puede ser muy lenta en algunos pacientes y en otros puede evolucionar más rápidamente. No es una enfermedad fatal, lo que significa que el afectado no va a fallecer a causa del párkinson.

El 30% de los diagnosticados es menor de 65 años.

El 30% de los diagnosticados es menor de 65 años. / Pixabay

El 30% de los diagnosticados es menor de 65 años.

El 30% de los diagnosticados es menor de 65 años. / Pixabay

Los síntomas motores más frecuentes son el temblor, la rigidez, la lentitud de movimientos y la inestabilidad postural, entre otros. Además de la alteración motora, otras regiones del sistema nervioso y otros neurotransmisores diferentes a la dopamina están también involucrados en la enfermedad, añadiendo otros síntomas diversos a los síntomas motores típicos, conocidos como síntomas no motores. Con frecuencia aparecen años antes que los síntomas motores, se los conoce como “síntomas pre-motores”. Los más conocidos son: depresión, reducción del olfato, estreñimiento y trastorno de conducta del sueño REM (ensoñaciones muy vívidas).

A pesar de todos los avances de la neurología, hoy en día se desconoce la etiología o causa de la enfermedad de Parkinson, por lo que también se desconoce cómo prevenirla. Afecta tanto a hombres como a mujeres, y más del 70% de las personas diagnosticadas de párkinson supera los 65 años de edad. Sin embargo, no es una enfermedad exclusivamente de personas de edad avanzada ya que el 30% de los diagnosticados es menor de 65 años.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00