Wosphere revoluciona la forma de acercarnos a la naturaleza de la montaña palentina
Una organización que nace con el objetivo de impulsar acciones para la conservación y la divulgación de la naturaleza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QX5YIFGCHJLNFN2DLOI2VXOIJQ.jpg?auth=3640d27ea1243a4a9524f8d0f9d61529be410ac35fcccc05f91b9cc5120d1432&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Radio Palencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QX5YIFGCHJLNFN2DLOI2VXOIJQ.jpg?auth=3640d27ea1243a4a9524f8d0f9d61529be410ac35fcccc05f91b9cc5120d1432)
Palencia
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha acogido la presentación de Wosphere, una organización que nace con el objetivo de impulsar acciones para la conservación y la divulgación de la naturaleza desde una estrategia educativa integral, sostenible y de huella cero. Su primer proyecto es una innovara aplicación para teléfonos móviles que aspira a revolucionar la forma de acercarnos a la naturaleza y que quiere situar a la Montaña Palentina entre los territorios pioneros en nuevas fórmulas de interpretación y educación medioambiental.
La app, que utiliza la realidad aumentada y el geoposicionamiento a través de un software libre y de código abierto, propone al aficionado a la naturaleza el acceso a un variado catálogo de rutas auto-guiadas que le invitan a vivir experiencias que destacan por la concienciación, el relato emocional y su potencial educativo. Para ello, se inspira en aportaciones científicas y ofrece a sus usuarios contenidos multimedia de calidad (vídeos, mapas, fotografías, infografías o audios) que pretenden transformar al visitante en ecoturista.
El proyecto Wosphere dio sus primeros pasos a partir de las acciones impulsadas por la Asociación Comarcal de Desarrollo Montaña Palentina en el marco de la Carta Europea de Turismo Sostenible y de la Estrategia LEADER “Montaña Palentina 2020”. Cuenta, asimismo, con el apoyo de la Diputación de Palencia. Sin embargo, nace con una vocación global. Su objetivo es extenderse a cualquier espacio natural protegido del planeta. De hecho, las “experiencias wosphere” (eW) quieren ser generalizables, exportables, gratuitas y accesibles al mayor número de personas.
La app (disponible para los entornos Android e IOS) aúna las últimas tecnologías para facilitar al turista contenidos específicos en un lugar concreto, de forma que cualquier persona pueda interpretar el patrimonio natural «in situ». De uso sencillo e intuitivo, combina espectaculares imágenes en vídeo, fotografías e infografías con textos o sonidos, además de descripciones y relatos en audio, realidad aumentada y mapas con referencias GPS. De esa forma, construye itinerarios que permiten a sus usuarios tener en cada momento información relevante sobre cada punto del trayecto.
La aplicación (que funciona sin necesidad de cobertura telefónica) ofrece distintas alternativas (bosques, montañas, lagos y senderos) y despliega un listado de «experiencias» con tráileres y una ficha técnica de cada ruta, refiriendo su nivel de dificultad (gracias a datos que han sido validados por los técnicos del Parque Natural de la Montaña Palentina y el Geoparque Las Loras).