Elda vuelve a celebrar el lunes de Pascua
Esta será la cuarta edición de este tradicional Día de la Mona
Elda
Muchos recordarán la tradición eldense de ir a comer la mona a parajes naturales como El Pantano. Una tradición que se perdió y que desde hace cuatro años, desde Elda han intentado recuperar la actividad.
Este año volverá a celebrarse el lunes 22 de abril gracias al trabajo de los diferentes colectivos festeros de la ciudad, como la Asociación de Veteranos de San Crispín, la Mayordomía de San Antón, la Junta Central de Fallas de Elda, la Cofradía de los Santos Patronos, la Junta Central de Comparsas de Moros y Cristianos, la Junta Mayor de Cofradías y la Mayordomía de San Crispín y San Crispiniano, en colaboración con Mosaico y el propio Ayuntamiento de Elda.
Para esta edición se ha diseñado un cartel del artista eldense José María Verdú, proporcionando una imagen familiar al evento, tal y como señalaba Rubén Alfaro, alcalde de Elda.
Rubén Alfaro, alcalde de Elda, sobre el Lunes de Pascua eldense
00:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La salida para desplazarse hasta El Pantano está prevista a partir de las 8:30 horas desde la plaza de la Constitución de Elda y se recomienda usar calzado apropiado además de llevar protector solar, comida y bebida.
Durante el trayecto, un guía experto en la historia de Elda explicará la toponimia y los lugares por los que se discurrirá hasta llegar al propio Pantano, donde habrá juegos para los más pequeños, como saltar a la comba o el pañuelo, además de realizarse una ruta guiada a través de este paraje natural eldense.
En ese sentido, el presidente de la Cofradía de los Santos Patronos, Ramón González, ha asegurado que “la salida al Pantano es un homenaje a nuestros antepasados”.
Ramón González, presidente de la Cofradía de los Santos Patronos, sobre el Lunes de Pascua en Elda
00:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El año pasado acudieron casi 300 personas a esta actividad.