Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Actualidad
Demografía

Somos más gracias al aumento de un 7% de extranjeros

La población vasca creció en 7.877 personas en 2018 respecto al año anterior hasta sumar 2,2 millones de personas

Archivo

Bilbao

La población vasca creció en 7.877 personas en 2018 respecto al año anterior hasta sumar 2,2 millones de personas gracias al aumento de los extranjeros que ascienden a 163.223, es decir 11.704 más que el año anterior.

Según los datos del Padrón Continuo difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de enero de este año la población inscrita en Euskadi se elevaba a 2.206.965 personas, es decir 7.877 más que en enero de 2018, lo que supone un incremento del 0,4 %.

Ese aumento es debido al mayor número de extranjeros que residen en el País Vasco, que han pasado de 151.519 el año pasado a 163.223 en 2019, un 7,7 % más, y representan el 7,4 % del total de la población vasca.

Euskadi se sitúa entre las comunidades que tienen un menor porcentaje de extranjeros que la media nacional, que es de 10,7 %, al contar con 5 millones de ciudadanos de otros países del total de 47 millones que conforman la población española.

El INE también analiza el número de municipios en relación a su tamaño. En Euskadi hay 251, de los cuales solo 4 tienen más de 100.000 habitantes (las tres capitales y Barakaldo). Otras dos ciudades tienen entre 50.000 y 100.000 habitantes (Getxo e Irun) y hay 101 pueblos con menos de 1.000 habitantes.

En el conjunto de España se observa que la población aumentó en 2018 en 284.387 personas (0,6 %) hasta sumar 47 millones de habitantes, una cifra que no se superaba desde 2013.

Las comunidades autónomas más pobladas son Andalucía, Cataluña y Madrid y las que tienen menos población son La Rioja, Cantabria y Navarra.

En el último año la población ha disminuido en cuatro comunidades autónomas y ha aumentado en el resto, sobre todo en la Comunidad de Madrid (83.870 personas más), Cataluña (72.634 más) y Comunitat Valenciana (37.165 más).

Las mayores reducciones se han dado en Castilla y León (10.950 personas menos), Extremadura (5.865 menos) y Principado de Asturias (5.574 menos).

En términos relativos, los mayores aumentos de población se registran en Illes Balears (1,8 %), Comunidad de Madrid (1,3 %) y Canarias (1,2 %) y los mayores descensos en Extremadura, Principado de Asturias y Castilla y León (todas ellas con un –0,5 %).

Las regiones con mayor proporción de extranjeros son Illes Balears (17,8 %), Cataluña (15,1 %) y Región de Murcia (14,1 %) y con menor, Extremadura (3 %), Galicia (3,7 %) y Principado de Asturias (4,1 %).

En todas las comunidades han aumentado los extranjeros, especialmente en Cataluña (75.452), Comunidad de Madrid (54.462) y Comunitat Valenciana (36.457). Pero en relación a su población total los mayores incrementos de población extranjera se dan en Comunidad Foral de Navarra (9 %), Aragón (8,8 %) y Galicia (8,6 %)

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00