Política | Actualidad

Lorca sigue siendo la "campeona" del empleo temporal y precario, según CC.OO.

La situación se da sobre todo en la agricultura, pero también en hostelería y comercio

Ángel Torrogrosa y Santiago Navarro / Cadena SER

Ángel Torrogrosa y Santiago Navarro

Lorca

El sindicato CC.OO. ha asegurado que Lorca está "instalada en la precariedad y la temporalidad" laboral y que el municipio se mantiene como "campeón" de la contratación a través de empresas de trabajo temporal (ETT).

El secretario comarcal del sindicato en el Guadalentín, Ángel Torregrosa, ha explicado que en marzo en Lorca se firmaron 6.170 contratos, de los cuales el 92 por ciento fueron eventuales y de los que 4.099 correspondieron al sector agrario, 785 a la hostelería y 310 al comercio.

En conjunto fueron 550 contratos más que en el mes anterior un 9,79 por ciento, que en el caso del sector servicios está vinculado a la Semana Santa "que tiene una incidencia clara" en la creación de empleo estacional en la ciudad.

Sin embargo, casi todos ellos "son contratos precarios y ni siquiera son a jornada completa", ha abundado Torregrosa, que pone el acento en que la creación de empleo en Lorca depende "casi en exclusiva" del sector agrario y en menor medida del comercio y la hostelería.

En una comparecencia sobre la coyuntura laboral en Lorca, en la que ha estado acompañado por el secretario general del sindicato en la Región, Santiago Navarro, se ha referido a que muchas de las personas afectadas por la contratación en precario "defienden sus salarios a base de destajos y de multiplicar sus esfuerzos para poder conseguir un salario digno".

Para el representante sindical "estamos retrocediendo décadas en materia de relaciones laborales" y ha lamentado que cuando el asunto llega a manos de la inspección de trabajo a través de una denuncia sindical, el caso termina siempre con la sanción de la empresa y el despido directo del trabajador.

Esta práctica sirve de "escarmiento" al resto de trabajadores en situación de denunciar su caso, ha criticado Torregrosa, que afirma es que ese comportamiento de los empresarios es "una forma de ganar dinero" a costa de los derechos de sus empleados.

El representante de CCOO también ha considerado que la conclusión del proceso de reconstrucción de la ciudad tras los terremotos de 2011 comenzará a pasar factura al sector de la construcción, que durante los años de la crisis económica ha tenido estabilidad en el municipio vinculado a la reedificación de los inmuebles derribados.

En marzo se hicieron en Lorca 136 contratos en el sector de la construcción, pero ya son 44 menos que en el mes anterior, ha apostillado el secretario del sindicato, que afirma que esa tendencia a la baja puede consolidarse.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00