López Miras advierte de que el Estado "quiere sustituir todo por agua desalada y ya no habla de trasvases"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2HM6PKNIRJN2RKUKYTQP4PK4LY.jpg?auth=7a76b39c5630d81e17c5761b57f04ba8a04adf9ed8568b4c67be1fc3bd2917d2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Foto: CARM
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2HM6PKNIRJN2RKUKYTQP4PK4LY.jpg?auth=7a76b39c5630d81e17c5761b57f04ba8a04adf9ed8568b4c67be1fc3bd2917d2)
Murcia
El presidente del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, ha valorado este miércoles el anuncio de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien anunciaba que la Confederación Hidrográfica del Segura licitará "en breve" el proyecto para interconectar el agua de las desaladoras y los canales en Almería, Murcia y Alicante.
Según López Miras, el Gobierno socialista "ya no habla de trasvases y quiere sustituirlo todo por agua desalada" cuando, ha advertido, la agricultura murciana "no se puede sostener únicamente con agua desalada".
"Mientras que el anterior gobierno, del PP, establecía este proyecto como un sistema complementario, el actual ejecutivo quiere hacerlo como un sistema sustitutivo cuando es imposible que la agricultura de la Región se mantenga solo con agua desalada", ha señalado el presidente murciano.
Además, indica que el PSOE, "siempre con la connivencia de los socialistas de la Región, son expertos en atribuirse logros que ya había puesto en marcha el gobierno del PP, ya que este proyecto de interconexión de desaladoras fue publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el 15 de mayo de 2018 y ahora, como de costumbre, intentan apuntarse un tanto del cual no tiene mérito el Gobierno de Pedro Sánchez".
Lo que le preocupa, ha confesado en rueda de prensa tras dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno, es que el trasfondo de la noticia, ya que el PP "impulsó este proyecto como un sistema complementario del trasvase Tajo-Segura".
Valoración del CIS
El presidente del PP de la Región, Fernando López Miras, considera que los resultados del último CIS tienen "nula credibilidad". "Opinar de estos datos se me hace algo difícil, creo que nadie le da ya la más mínima credibilidad a una encuesta, a un organismo que el Gobierno socialista ha puesto a disposición del PSOE y que, además, tiene una clara finalidad electoral", ha comentado.
Y es que, recuerda, las últimas encuestas que comprobó con unas elecciones fueron las de Andalucía en diciembre y el CIS, puntualiza, "no acertó en nada, en nada", reitera, de ahí su "nula credibilidad".
Las encuestas dicen que el 28 de abril por la noche "habrá un presidente de Gobierno: o es Pedro Sánchez o es Pablo Casado y no hay más alternativa posible y eso nos dice el CIS; lo demás será juego, incertidumbre".
Por otro lado, preguntado en rueda de prensa del Consejo de Gobierno sobre la renuncia de Joaquín Segado al frente de la Autoridad Portuaria de Cartagena para ir en las listas del PP a la Asamblea Regional, ha dejado claro que es "de los que mejor puede representar el interés de los murcianos y ha demostrado capacidad política, profesional y en cuanto a la gestión".
También, al ser preguntado por ello, ha hablado sobre el 'fichaje' que supondría el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo. "Es uno de los valores en alza del PP y a nivel político una de las personas de mi máxima confianza y que más capacidad de gestión demuestra, pero la ley electoral me lo impide", ha dicho, para añadir después que en caso de no ser así, "sería una de las personas que estaría en esa lista".