El economista eldense, Manuel Arellano apuesta por que "instituciones y educación vayan de la mano para generar empleo"
Arellano fue nominado a los Nobel y es Premio Emilio Castelar del Rotary Club Elda Vinalopó
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KGCB3MYO3ZKXPNWDRB6ABBK4LQ.jpg?auth=fc685d45a51aed9b440d2e4d93040be3d958413be8094839d3176e0ce7578faa&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Arellano en el acto de entrega del Premio Emilio Castelar / Cadena SER
![Arellano en el acto de entrega del Premio Emilio Castelar](https://cadenaser.com/resizer/v2/KGCB3MYO3ZKXPNWDRB6ABBK4LQ.jpg?auth=fc685d45a51aed9b440d2e4d93040be3d958413be8094839d3176e0ce7578faa)
Elda
El candidato a Premio Nobel de Economía, natural de Elda, Manuel Arellano ha pasado esta mañana por los micrófonos de Hoy por Hoy Elda Vinalopó para charlar sobre el panorama económico actual de España desde su perspectiva profesional, aprovechando que recientemente fue galardonado por el Club Rotary Elda Vinalopó con el premio de reciente creación, Emilio Castelar.
Arellano ha afirmado que España necesita que las instituciones y la educación vayan de la mano para tener un efecto determinante sobre las oportunidades laborales de las personas. El economista destaca que a la larga, no podemos disociar las políticas del mercado de trabajo con las educativas.
El eldense que viene a Elda “no todo lo que quiere ni el tiempo que quiere” fue candidato al Premio Nobel de Economía por contribución al análisis de datos de panel, especialmente el estimador Arellano-Bond que estima la respuesta económica a un cambio en un política u otra variable. Además trabaja en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros de Madrid y ha publicado numerosos trabajos de investigación sobre econometría y economía laboral y en particular sobre el análisis de datos de panel.
Manuel Arellano, eldense economista sobre la economía española
16:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles