Un informe económico avala la nacionalización temporal de Alcoa
El profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidade da Coruña (UDC) Carlos Aymerich plantea que que el Estado actúe como un inversor privado, adquiriendo las plantas a precio de mercado

Presentación del informe de Carlos Aymerich sobre Alcoa / Radio Coruña

A Coruña
El sindicato CIG enviará al gobierno del Estado y a la Xunta de Galicia un informe, respaldado por la Universidade da Coruña, elaborado por el profesor de Derecho Administrativo de la UDC, Carlos Aymerich, que avala la legalidad de que el Estado intervenga de forma temporal la factoría de Alcoa, como medida para garantizar su futuro mientras no se encuentra un comprador. La fórmula no necesitaría la autorización de la Unión Europea ya que lo avalan tanto la Comisión como la Constitución Española y la Comisión Europea
Añade además que hay antecedentes en Europa que ponen de manifiesto que es una posibilidad real. En Portovesme, en Cerdeña, donde el gobierno italiano se hizo con el control de Alcoa y posteriormente vendió parte del capital al gobierno autonómico y a los trabajadores, que pasaron a formar parte del Consejo de administración.
Carlos Aymerich, profesor de Derecho Administrativo
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La compra podría realizarse en condiciones de precio de mercado, a través de la SEPI. Antes la empresa debe someterse a un análisis de viabilidad. Las razones de tipo social, el mantenimiento de los puestos de trabajo, no contarían como justificación. La operación de compra no se consideraría como ayuda del Estado, por eso no necesitaría el visto bueno de la Unión Europea.
El informe se conoce días después de que el candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, lanzara en Gijón la posibilidad de intervenir en la multinacional a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. Sin embargo, la principal diferencia radica en las apuestas ya que desde la comunidad vecina la fórmula pasa por una temporalidad mientras la formación morada quiere recuperar su caráctwer público sine-die.