El Consejo de Estudiantes de la UPV denuncia la propuesta de incremento de las tasas y exige su retirada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DCFNEAXOFBKWJFAE25FT2OMFEU.jpg?auth=941d5cbb7fe48a8393fcf900d055f6a82b421588cafe56cc08024c9185dc4eb6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Agencia EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DCFNEAXOFBKWJFAE25FT2OMFEU.jpg?auth=941d5cbb7fe48a8393fcf900d055f6a82b421588cafe56cc08024c9185dc4eb6)
Bilbao
El Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU ha denunciado la propuesta de neuvas tasas académicas para el próximo curso.
En el curso actual el precio de un crédito en primera matrícula es de 19,19 para grado experimental, como las ingenierías, tasa que va incrementándose de manera escalonada a un total de 41,59€. El precio de la asignatura media (6 créditos) va aumentando, desde 115,14€ a 249,56€ algo que, para los estudiantes " ya de por sí, resulta un obstáculo económico para muchas familias".
La propuesta realizada para el curso académico 2019-2020, según el consejo, "incorpora un aumento en el precio en la cuarta matrícula; pasando a ser esta la más cara, que ascenderá a 3 veces la cuantía de la 1ª , alrededor de 60€".
Además, se propone, "un incremento del 2,25% con lo que el precio de la asignatura media (6 créditos) en 4ª matrícula, será de 360€".
Un incremento que supondrá que "el estudiantado tenga que hacer frente en torno al 90-100% del coste total de su enseñanza en una institución pública"
"Podría parecer que esta medida sirve para castigar a las estudiantes que, ya sea por falta de interés o bien porque no dan la talla, se quedan rezagadas del resto de compañeras de su promoción", advierten desde el alumnado. Debido a la política de permanencia de la universidad que obliga a matricularse en las asignaturas pendientes de cursos anteriores, "una cuarta matrícula no significa fracaso académico. Es habitual que en las carreras técnicas, como ingenierías, a las estudiantes se nos quede atravesada alguna asignatura del primer curso y nos veamos obligadas a matricularnos en ella una y otra vez mientras avanzamos en el resto de cursos".
De ahí que califican de "sangrante" para muchas estudiantes que muestran "una gran determinación para acabar sus estudios". En realidad, "lo que se va a conseguir es que las hijas de las familias con bajos recursos no puedan permitirse la educación pública universitaria por este copago en una enseñanza que debería ser de todas".
"¿Qué necesidad tiene el Departamento de Educación de incrementar el precio del crédito de cuarta matrícula?", se pregunta.
Y concluyen el comuncado señalando que "las estudiantes de la UPV/EHU nos sentimos engañadas y despreciadas por este incremento, que aunque podría no parecer para tanto, supondrá un duro golpe en la economía familiar para muchas estudiantes y por lo tanto exigimos que, tanto el Departamento de Educación como la propia UPV/EHU retiren esta medida".