Mohamed Mayara: "Nos enfrentamos a acoso, arrestos y encarcelaciones de Marruecos"

Luis Medina, Isabel Ambrio, Julio Anguita, Mohamed Mayara y Mohamed Salem y Francisco Terrón. / Cadena SER

Córdoba
Hace 16 años, un 7 de abril de 2003, Julio Anguita Parrado era asesinado mientras realizaba su cobertura periodística en la guerra de Irak. Hoy, su nombre y su memoria han vuelto a cobrar protagonismo de la mano del XII Premio de Periodismo 'Julio Anguita Parrado', que convoca cada año el Sindicato de Periodistas de Andalucía con la colaboración de la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de la ciudad.
El galardón homenajea a la vez "a todos los periodistas cuyas voces siguen siendo silenciadas en el mundo en lo que constituye la forma más extrema de censura, su muerte", ha dicho hoy el secretario general del sindicato, Francisco Terrón.
El premio se ha entregado hoy en el Centro de Recepción de Visitantes con la presencia de la alcaldesa, Isabel Ambrosio, el vicerrector de Comunicación, Luis Medina, y amigos y familiares, entre ellos los padres de Julio, Julio Anguita y Antonia Parrado.
Los merecedores del premio este año son Equipe Medina, una agencia de periodistas voluntarios creada en el Sáhara Occidental en 2009, del que denuncia la violación de derechos humanos por parte de las autoridades marroquíes. Mohamed Mayara y Mohamed Salem han acudido a recibir el premio en nombre del grupo.
Mayara ha agradecido el reconocimiento y ha querido ensalzar la labor de sus compañeros y compañeras. "Están sometidos a acoso, arrestos y encarcelaciones por parte de las autoridades marroquíes...Pese a la represión, nosotras y nosotros continuamos con nuestras actividades", ha dicho.
"El reino de España tiene allí un problema que le afecta, el problema saharaui. Tiene la responsabilidad total de lo que allí ocurra. Es un conflicto invisibilizado del que no sabemos nada. Estos 15 hombres y 9 mujeres han roto barreras y por eso están aquí...vuestra causa es la mía", ha expresado Julio Anguita en su discurso.
Antes de la entrega del premio, se ha realizado una ofrenda de flores y lectura de poemas en la plaza que lleva el nombre de Julio Anguita Parrado en su ciudad.

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...