El automóvil del futuro arranca en Zaragoza
La industria automovilística quiere una transición ordenada en el sector que permita fabricar vehículos adaptados a los nuevos modelos energéticos. Para ello reclaman apoyo e inversión y una política industrial que impulse la competitividad

El sector automovilístico se reúne por primera vez en Zaragzoa / GOBIERNO DE ARAGON

Zaragoza
Anfac, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ha reunido en por primera vez en Zaragoza al sector automovilístico para abordar la movilidad del futuro y sentar las bases para una transición inteligente con el cambio de los modelos energéticos.
La apuesta es una movilidad sostenible social y medioambientalmente sin impactos negativos para el sector. Como señala el presidente de Anfac, Mario Armero para conseguirlo hay que trabajar en "una política industrial que impulse la competitividad de España, de las 17 fábricas que tenemos en España", pero además hay que seguir haciendo que nuestro país siga siendo atractivo para captar inversiones y renovar el parque automovilístico. Todo ello añadía Armero con una "cierta homogeneidad, coherencia en las políticas de movilidad".
El envejecimiento del parque automovilístico es otro de los retos, hoy por hoy la media se sitúa entre los 11,5 y 12 años. El momento es crucial y no cabe la improvisación en un sector que genera el 10 % del PIB, de ahí que Francisco Pérez Botella, presidente de Volkswagen Group y Juan Antonio Muñoz Codina, director del cluster iberico de PSA subrayaran el compromiso con la movilidad sostenible tanto social como medioambientalmente y para ello el camino es el de la transición ordenada, sin impactos negativos