Gastro | Ocio y cultura

El cultivo de la trufa del desierto aumenta la rentabilidad del secano en la región

Este domingo se celebra un encuentro gastronómico con este producto

getty images

Murcia

La trufa del desierto o 'turma' es un producto autóctono que se planta cada vez con más frecuencia en las zonas de secano de la Región. Supone una alternativa viable y un complemento de cultivos tradicionales de secano, mejorando la renta del agricultor y evitando el abandono de tierras.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, ha visitado una plantación de turma en Torre Pacheco, donde ha destacado que "es una opción diferente de cultivo para las tierras semiáridas de secano del entorno mediterráneo por sus bajas necesidades hídricas".

Asimismo, "este producto, totalmente ecológico y sostenible, proporciona una cobertura vegetal que evita la erosión del suelo y no requiere el uso de fertilizantes ni fitosanitarios".

Del Amor ha señalado que "la Región es pionera en el cultivo de este producto, por lo que su desarrollo supondría un beneficio extra a los agricultores". Hasta ahora, el mercado que hay de este hongo proviene sólo de la recolección de la producción silvestre. La trufa del desierto alcanza precios de entre 20 y 60 euros por kilo, de modo que "su comercialización permitiría a la agricultura murciana acceder a países del Golfo Pérsico, donde se llegan a pagar hasta 220 euros por kilo", ha precisado el consejero.

La 'turma' es un hongo comestible con alto contenido en proteína, fibra, ácidos grasos insaturados y antioxidantes. Además, es un alimento muy demandado por sus cualidades gastronómicas a nivel nacional e internacional.

Asimismo, este domingo tendrá lugar el I Encuentro Gastronómico de la trufa del Desierto en el Centro Municipal de Corvera. Durante la jornada, se desarrollarán varias ponencias relacionadas con la trufa del desierto, en concreto, sobre su cultivo y su uso gastronómico.

El domingo también se celebrará 'Turmaforum 2019', una actividad de difusión del sector que pretende situar a la turmicultura como una iniciativa para fomentar el desarrollo rural. Contará con dos ponencias, una mesa técnica de identificación de turmas, así como una degustación de este producto.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00