Política | Actualidad

CCOO denuncia la "delicada" situación de los centros de menores de Lanzarote y Fuerteventura

Asegura que sufren agresiones verbales, físicas e incluso intentos de agresiones sexuales

Centro de Acogida Inmediata de Tinajo. / Cadena SER

Centro de Acogida Inmediata de Tinajo.

Arrecife

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (FSC-CCOO) advirtió este miércoles de la “delicada situación” que atraviesan los trabajadores de los centros de menores de Lanzarote y Fuerteventura, sometidos a una situación de “indefensión y vulnerabilidad” en el desempeño de sus funciones laborales debidos a las agresiones verbales, físicas e incluso intentos de agresiones sexuales.

Los trabajadores piden a la administración pública que doten a las plantillas de más personal laboral y mejoras en las condiciones de trabajo con la finalidad de que puedan desempeñar su labor educativa y social con los menores de forma apropiada. Se trataría de una contratación que repercutiría directamente en la disminución de los riesgos psicosociales que el personal de estos centros viene sufriendo cada vez con mayor intensidad y que motivan cuadros de estrés y ansiedad asociada a unos ratios educador-menor excesivamente ajustados y a unos horarios en nada conciliadores.

El sindicato, resalta que del buen hacer de estos profesionalidad depende el futuro de infinidad niños y jóvenes en situaciones de abandono familiar, exclusión social y, cada vez con más frecuencia, problemas graves de conducta. FSC-CCOO reivindica la necesidad de que el personal educativo de los centros sea protegido y cuidado en el desempeño de sus funciones, unas medidas que contribuirían a paliar la vulnerabilidad en la que actualmente se encuentran.

Los trabajadores hacen esta llamada de atención para que se tomen las medidas que eviten que sigan sufriendo esta alta presión de trabajo que se incrementa por la continua llegada avalanchas de inmigrantes y la consecuente necesidad de reubicarlos en centros que no están dotados para esta actividad. Esta situación es sufrida por los menores, que sufren las consecuencias de residir en instalaciones que no reúnen las condiciones educativas y ambientales, y los educadores, por el aumento de la conflictividad y la desprotección en el trabajo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00