Detenidas tres personas por un fraude a la Seguridad Social
Uno de los detenidos y su familia han llevado una vida de lujo, viviendo en una de las zonas más exclusivas de La Moraleja (Madrid) , y conduciendo vehículos de alta gama.

ARCHIVO (EUROPA PRESS)

Toledo
Tres personas han sido detenidas por un fraude a la Seguridad Social de casi cuatro millones de euros en los sectores de gastronomía y geriatría. Las investigaciones comenzaron el pasado mes de enero cuando la Policía Nacional recibió dos denuncias que alertaban de posibles delitos contra la Seguridad Social cometidos en la provincia de Toledo.
Para eludir el pago de las cantidades adeudadas al organismo público, los investigados creaban grupos fraudulentos de empresas o sociedades patrimoniales a las que transferían las ganancias de las empresas deudoras ocultando su verdadero balance económico.
La primera fundación en ser investigada se dedicaba al fomento económico y social del sector de la hostelería a través de la implantación de una escuela de gastronomía que, desde el año 2005, había generado una deuda con la Seguridad Social de más de 400.000 euros.
Ante esta situación, la fundación creó una sociedad mercantil para seguir dando los servicios de enseñanza y gastronomía que venían ofreciendo desde antes del año 2000, poniendo de presidente en el Consejo de Administración al que era director de la escuela de gastronomía.
Todos los patronos de la fundación anteriores al año 2015 ya han fallecido, por lo que no se ha podido actuar contra ellos. Tan solo el actual permanece con vida, ejerciendo de presidente de la misma y vicepresidente de la mercantil.
El segundo investigado ha sido el responsable de un grupo empresarial dedicado a la gestión de establecimientos residenciales de personas mayores. En 2008 esta persona dio de alta a su primer empleado sin efectuar el ingreso de las cuotas obreras a las que está obligado y existiendo una continuidad en el impago de cotizaciones hasta la actualidad.
Desde entonces, la deuda generada por las siete empresas investigadas y por su propia persona en la vertiente de autónomo ha supuesto un perjuicio a la Tesorería General de la Seguridad Social de 3.520.610,96 euros.