Más de cien expertos internacionales disertan en el Campus hasta el sábado sobre vino, traducción e interpretación
Proceden de toda España, Alemania, Italia, Argentina, Francia y Taiwán

Cadena Ser

Soria
Más de cien expertos participan desde hoy hasta el sábado en el IV Congreso sobre la Lengua de la vid y el vino en el Campus de Soria. Está organizado por el grupo de investigación GIRTraduvino de la Facultad de Traducción.
El IV Congreso Internacional sobre la Lengua de la vid y el vino reúne en el Campus de la UVa en Soria a más de 100 especialistas en traducción en el salón de grados desde primera hora de esta mañana que se inauguraba el evento con profesionales de la traducción, de las lenguas de especialidad, y del vino, procedentes de toda España, Alemania, Italia, Argentina, Francia y Taiwán. El director del congreso, Miguel Ibáñez Rodríguez, explica que el evento no solo le da visibilidad internacional al Campus sino a Soria, a su enología y a las bodegas que alberga la provincia.
La lección inaugural ha corrido a cargo de Christiane Nord, de la facultad de Magdeburgo (Alemania) bajo el título “Las dudas y el escopo”. La teoría del escopo es un concepto del campo de la traducción, que significa propósito, y habla en torno a la idea de que la traducción y la interpretación deben tener en cuenta en primer lugar la función de los textos de origen y de destino, la intención y el destinatario de la traducción.
Para Miguel Ibáñez, este congreso no solo le da visibilidad internacional al Campus sino a Soria, a su enología y a las bodegas que alberga la provincia.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.