Hora 14 Málaga
Actualidad
Medio ambiente

Las playas estarán en "aceptables" condiciones para Semana Santa

Expertos elaborarán una estrategia para analizar las soluciones, a largo plazo, que eviten la pérdida de arena cada temporal

La subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, ha recorrido este miércoles las playas de la Carihuela (Torremolinos) junto al alcalde del municipio, José Ortiz / Cadena SER

La subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, ha recorrido este miércoles las playas de la Carihuela (Torremolinos) junto al alcalde del municipio, José Ortiz

Málaga

La subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, ha informado de que a finales del pasado mes de febrero se puso en marcha la estrategia de protección del litoral de la provincia, así como de las costas de Cádiz y Almería, para conocer con detalle el estado de las playas así como sus necesidades, de manera que se pongan en marcha actuaciones permanentes y no sólo puntualmente, como son los aportes de arena cada temporada.

En Torremolinos (Málaga), junto al jefe de la Demarcación de Costas de Málaga, Ángel González, y el alcalde, José Ortiz, Gámez ha informado a los periodistas de que esta estrategia, financiada por la Comisión Europea, permitirá ver las necesidades "de manera permanente y estructural y no puntualmente", lo que ha considerado "una buena noticia para empresarios y alcaldes".

"Esto es lo que pondrá definitivamente de manera clara qué actuaciones son necesarias para que tengamos una situación estable de uso y disfrute de las playas, salvo algún acontecimiento extraordinario", ha dicho la subdelegada.

Esta estrategia de protección llevará un tiempo, concretamente dos años, "pero tendrá resultados definitivos de cómo se va a actuar y dónde es necesario". En este punto, el jefe de la Demarcación de Costas ha aclarado que en este estudio serán necesarios trabajos previos, el contacto con los ayuntamientos y con el sector para hacer un diagnóstico de los problemas y determinar qué playas necesitan alguna actuación y definir cuál es la mejor opción.

Según González, habrá actuaciones denominadas blandas, es decir, aportes de áridos "porque algunas playas no necesitan otra cosa", pero también intervenciones más duras, propias de actuaciones de ingeniería. "Eso es lo que va a estudiar esta estrategia, el campo general de acción, los proyectos y las actuaciones", ha apostillado.

En esa línea más dura ha citado la creación de escolleras, bien sean espigones o diques, sumergidos o no, etcétera; y ha puesto como ejemplo actuaciones en playas como La Rada, en Estepona; o La Malagueta, en Málaga capital, que han dado "muy buen resultado".

En definitiva, el jefe de Costas ha subrayado que se necesita "no sólo reivindicación o intuición sino un estudio que determine en qué zonas, dónde son necesarios diques semisumergidos, dónde espigones, dónde aportes de arena" o quizá donde no sea necesario hacer nada. "Hay que dejar también la dinámica del litoral, es lógico que en invierno haya unos perfiles diferentes a los de verano y en otras que oscilen entre levante y poniente", ha incidido.

La estrategia aprobada y financiada por la Comisión Europea la ejecuta el Ministerio de Transición Ecológica, con competencias sobre Costas, tiene un coste de unos 400.000 euros y también participa el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria. Su ámbito es Málaga, Cádiz y Almería, ha dicho el jefe de Costas, quien ha recordado que ya se aprobó la de Granada y quedaría la de Huelva o Baleares, entre otras ya en marcha o aprobadas.

Precisamente, ambos dirigentes han asistido a la playa de La Carihuela de Torremolinos para conocer in situ los efectos del último temporal. Al respecto, el jefe de la Demarcación de Costas ha indicado que este espacio estará "en buen uso" para Semana Santa, añadiendo que, de cara al verano, verán si la anchura es adecuada o hay que realizar algún tipo de intervención.

Gámez y González han subrayado que, en general, las playas del litoral malagueño se han comportado bien en este último temporal, que ha sido "de gran alcance pero de pocos daños". "En líneas generales están en muy buen estado, la mayoría en estado aceptable; en algunos tramos pueden existir pérdidas puntuales", ha indicado el jefe de Costas.

La subdelegada ha añadido que en general las playas están en un estado "bastante positivo", con zonas puntuales en las que hay escalones. En algunas zonas se ha perdido arena pero ha puesto como ejemplo la Cala del Moral, "que ha metido arena". "Tenemos que esperar unos días para tener una valoración definitiva. La semana pasada anunciamos aportes de arena en Benalmádena --Malapesquera y Santa Ana-- y Marbella", ha aclarado.

En este punto, Gámez ha lamentado que haya que ir realizando aportes o actuaciones puntuales en las playas malagueñas y que no exista una estrategia global para que estén "en unas condiciones aceptables durante todo el año", de ahí que haya enfatizado la importancia de la estrategia de la Comisión Europea y que ya se ha iniciado.

Por su parte, el alcalde de Torremolinos ha recordado la "preocupación" del sector turístico por la situación de las playas tras los temporales y ha destacado la puesta en marcha de ese estudio general "que será la solución definitiva y permitirá ahorrar dinero en la reposición de arena; garantizando esa estabilidad y calidad de las playas".

También ha hecho hincapié Ortiz en el "esfuerzo del Ayuntamiento de Torremolinos y del sector por generar unas playas atractivas y de calidad: son el motor económico del turismo y tenemos que cuidarlas desde las administraciones en diálogo permanente con el sector".

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00