El Ayuntamiento de Puertollano rinde homenaje a su primera corporación democrática
Tal día como hoy, hace 40 años se celebraron las primeras elecciones municipales tras la muerte del dictador. Hoy algunos de los supervivientes han mantenido un encuentro con miembros de todos los partidos
Puertollano
En Puertollano, el Ayuntamiento ha honrado hoy la memoria de los primeros concejales de la democracia en el día que se cumplen 40 años de las primeras elecciones democráticas. Los supervivientes de esa corporación han mantenido un encuentro informal pero altamente simbólico con representantes de todos los grupos.
Mayte Fernández/ Encuentro intergeneracional con nuestros mayores municipales
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
33 concejales formaron parte de esa primera corporación, 25 más los que se fueron incorporando en la legislatura a consecuencia de las renuncias de otros compañeros, y en total hubo 4 mujeres, una en UCD, otra en el PSOE y dos en el Partido Comunista. Estos tres grupos obtuvieron representación, siendo el PSOE el más votado. Hoy, una decena de esos primeros miembros de un ayuntamiento democrático siguen vivos, y un grupo de ellos se reunía con los portavoces de todos los partidos y con la alcaldesa Mayte Fernández
Germán Díez/ Pegando carteles se da uno cuenta de cómo han cambiado las cosas
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una primera corporación con pocas cosas en común con la actual. Por ejemplo, porque ningún edil cobraba y porque todos tenían competencias delegadas. Germán Díez, socialista y concejal de policía en 1979 que además lo fue también el 23 F dos años después, recordaba que entonces la política era una actividad que podía comprometer seriamente tu seguridad
Felipe Montes/ Entonces había efervescencia y una mayor participación
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hace 40 años, esa primera corporación contribuyó decisivamente a construir una ciudad que entonces era mucho más pequeña físicamente, pero que tenía más población. Felipe Montes, concejal del Partido Comunista y de parques y jardines, recordaba que entonces, en el florecimiento de la democracia, el entusiasmo de la ciudadanía por participar se traducía en una efervescencia que llegaba a la sede de los partidos, o a las movilizaciones en la calle, y que hoy se ha perdido
Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....