Política | Actualidad
MAGDALENA VALERIO, MINISTRA DE TRABAJO EN EL ENCUENTRO SER CANARIAS

"Debemos mantener un sistema público de pensiones fuerte"

CADENA SER

Las Palmas de Gran Canaria

La sostenibilidad social y financiera de las pensiones, ese es uno de los objetivos que se marcó, Magdalena Valerio, al llegar al Ministerio de Trabajo. En su intervención en el Encuentro SER Canarias defendió el actual sistema de pensiones frente a los que apuestan por privatizarlas. Valerio que, lamentó que se frustrara la reforma de la pensiones al desmarcarse podemos despues de tres años de negociación, recalcó la necesidad de llegar a un consenso con los agentes sociales y a través del Pacto de Toledo.

Magdalena Valerio también avanzó la contratación de 3.000 orientadores en todo el Estado en coordinación con las comunidades autónomas dentro del plan de choque para los desempleados de larga duración apostando por los itinerarios personalizados de inserción. Además la ministra aseguró que el incremento del l Salario Mínimo Interprofesional permite dinamizar la economía al generar mayor capacidad de consumo de los trabajadores y subrayó que el déficit a la Seguridad Social se está resolviendo lentamente conr el incremento de 7% de las cotizaciones y las prestaciones en un 4%.

CADENA SER

CADENA SER

"En relación al sistema público de pensiones, queremos, podemos y debemos mantenerlo fuerte y, además, hay que mantener un sistema de reparto, como el que tenemos, de solidaridad entre generaciones", dijo.

Insistió en que el español es un sistema de solidaridad intergeneracional, interterritorial e intersectorial que lleva funcionando varias décadas con buenos resultados para la cohesión social. "Por este sistema --continuó-- hay muchas familias que han mantenido a personas de su entorno durante la situación de crisis a pesar de los recortes".

CADENA SER

CADENA SER

Valerio reconoció que el país no se ha caracterizado nunca por tener uno salario medio "enormes", sino que ha habido salarios razonables que sufrieron una devaluación con la crisis, por lo que la hucha de las pensiones experimentó "más problemas".

En este sentido, la ministra señaló que el déficit en el sistema se empezó a notar realmente en 2012 y que al año siguiente el PP realizó una reforma "unilateral" que implicó una subida de las pensiones sólo del 0,25%.

"Y empieza a utilizar los ahorros del fondo de reserva que estaba con 67.000 millones de euros y que cuando llegué el año pasado tenía 8.000 millones", apuntó al tiempo que aclaró que el dinero que sacaron los populares fue para pagar las pagas extraordinarias.

Lo que ocurre, detalló, es que en el año 2017 el fondo no era dinero suficiente y para no dejarlo a cero se pidió un préstamo al Tesoro Público de más de 11.000 millones y que el año pasado fue de algo más de 13.800 millones, matizando que en la actualidad quedan unos 5.000 millones en la hucha de las pensiones.

Por su parte, para este año, Valerio explicó que habrá que utilizar parte de fondo de reserva, así como el préstamo.

"A los jóvenes les tenemos que decir que confíen en el futuro del sistema público de pensiones porque nosotros ahora estamos pagando las pensiones de nuestros mayores y nuestros hijos y nietos tendrán que pagar las nuestras", incidió.

Aquí, hizo especial hincapié en que las pensiones están "garantizadas" porque siempre va a haber personas trabajando, ya que, agregó, si no llega con "nuestros hijos y nietos tendrán que llegas hijos y nietos de otros lugares". "Tenemos que luchar no solamente porque tengan una pensión, sino porque sea digna y suficiente para llevar una vida razonable", concluyó.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00