Sociedad | Actualidad

"El 50% de los fumadores morirán de forma precoz, perdiendo 10 años de esperanza de vida"

Son datos de Salud, que ha evaluado el programa para dejar de fumar que financia el tratamiento farmacológico

Pixabay

Pamplona

Si usted es uno de los que piensa que tienen que dejar de fumar, se lo vamos a poner fácil. No tienen más que ver los escalofriantes datos de los efectos que tiene el tabaco en nuestra salud. El tabaquismo sigue siendo la primera causa evitable de enfermedad y de muerte. Lo dice Santos Indurain, la directora gerente de Atención Primaria en Navarra: "el que el 50% de las personas fumadoras morirán de forma precoz a causa de problemas derivados del tabaco y perdiendo una media de 10 años de esperanza de vida respecto a las personas que no fuman da una dimensión de la importancia del problema".

El fumar nos hace ser carne de cañón a la hora de padecer importantes enfermedades. "Al tabaco se le atribuye el 82% de causa en los cánceres de pulmón pero también en un 27% de los infartos de miocardio y un 21% de los ictus".

Afortunadamente, dicen desde Salud, el número de nuevos fumadores está descendiendo en los últimos años. Y la evolución del consumo de tabaco es positiva. En 2001 consumían diariamente el 30% de los fumadores y ahora lo hace el 19,5%

Evaluación de la campaña 

Más de 6 mil personas recibieron en 2018 ayudas para dejar de fumar. El departamento de Salud ha estado subvencionando los fármacos para dejar esta adicción. Somos la única comunidad que lo hace y parece que los resultados son muy positivos.

Según la evaluación del programa de ayudas para dejar de fumar, una de cada 3 personas que ha participado en él, sigue sin hacerlo al cabo de un año. Koldo Cambra, jefe del servicio de Salud Comunitaria explica que "los datos son muy positivos. El 35% de los participantes ha declarado que se mantiene sin fumar al año de haber iniciado el programa.

La financiación del tratamiento ha supuesto un coste de 734 mil euros. El subdirector de farmacia Antonio López dice que es una inversión "absolutamente rentable" si nos fijamos en el coste por año de vida ganado cuando una persona deja de fumar. De hecho, explica que "el grupo de edad que más ha participado en el programa es el de 50 a 64 años, pero es muy importante que el grupo de 35 a 49 años también ha tenido una presencia muy notable. Es quizá este último grupo en el que los beneficios por dejar de fumar en términos de años de vida ganados más se puede notar".

Otro de los logros del programa es el haber llegado a las personas con rentas más bajas, que son las más propicias para padecer tabaquismo, al igual que las menos formadas. "Porque son medicamentos de un cierto coste, rondan de los 250 a los 300 euros y el que hayamos podido apoyar a pacientes con rentas bajas todavía nos satisface más".

Desde 2017, la medicación para abandonar el tabaquismo se financia a través del copago, para lograr un mayor compromiso del paciente. Sólo se fiancia un intento por año.

Mamen García

Mamen García

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra. Dirige Hoy por Hoy Pamplona y Hoy por Hoy Navarra....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00