Caballos que ayudan a niños con TEA
Conocemos los beneficios de la equinoterapia a nivel físico y emocional con la presidenta del club AROS, Isabel Hernández
Murcia
La Filmoteca Regional acoge estos días la celebración de la I Semana Cultural del Caballo. Exposiciones de fotografía y proyecciones temáticas forman parte de su programación junto a conferencias y mesas redondas.
Precisamente este martes, coincidiendo con el día mundial del autismo, diversos expertos se han dado cita en la filmoteca para disertar sobre los "Efectos del Medio Natural y los animales en niños con TGD y otros problemas del desarrollo". Expertos como: Salvador Martínez Saura, Dtor técnico de ASTRADE, Sonia Pizcueta, coordinadora de AROS Salud, Carolina Lozano del AMPA Colegio de Educación Especial Pérez Urruti y Jesús Díaz, estudiante de psicología de la UCAM.
En Hoy por Hoy Región de Murcia hemos entrevistado a Isabel Hernández, presidenta del Club AROS para conocer de qué manera las terapias con caballos, que desarrollan desde hace cinco años, mejoran la salud de niños con TEA.
Entrevista Isabel hernández, presidenta de AROS Club
09:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aros Salud pone en marcha un programa psicoeducativo para beneficiar a 163 niños de colegios de educación especial
La propuesta comienza con la I Semana Cultural del Caballo, que se celebra del 1 al 6 de abril en la Filmoteca Regional coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Autismo, y persigue difundir las múltiples aplicaciones de la equinoterapia y sus beneficios tanto a nivel físico como emocional y psicológico.
"Con este proyecto buscamos mejorar la calidad de vida de todos los niños participantes, así como el desarrollo de actividades que promuevan la convivencia, el trabajo en equipo y otros aspectos físicos y emocionales", explica Isabel Hernández, directora de Aros. "Desde hace cinco año estamos trabajando para dotar a la región con terapias integrales asistidas con caballos y somos el único centro homologado".
El programa psicoeducativo desarrollado por Aros Salud, la línea del Club Aros dedicada a las terapias con caballos desde hace cinco años, se extiende a lo largo de tres semanas de 2019. La segunda será del 1 al 5 de julio, en una granja-escuela, y la tercera del 25 al 29 de noviembre, en la Biblioteca Regional.
En total, está dotado con 10.000 euros en becas para poder desarrollar con los alumnos las actividades terapéuticas tales como actividades de granja, artesanales, medio ambientales y multiaventura con carácter psicopedagógico.
Su finalidad es mejorar el desarrollo sensorial y emocional de los niños con alguna discapacidad y mejorar su calidad de vida. Los colegios participantes y beneficiarios directos de las becas son el Colegio Público de Educación Especial Perez Urruti y Colegio Público de Educación Especial Las Boqueras.
Próximas actividades de la I Semana Cultural del Caballo
El miércoles 3 de abril, en horario matinal, tendrá lugar la conferencia "Prevención sobre uso de nuevas tecnologías y empleo de ocio saludable", a cargo de Sonia Pizcueta Nicolás, coordinadora de Aros Salud, y la proyección de la película "Spirit". Por la tarde, a las 18 horas, será la mesa redonda "Protección Animal y actuaciones en torno a los equinos", en la que participarán José Antonio Fernández García, del Servicio de Protección de la Naturaleza, SEPRONA, de la Guardia Civil; Isabel Hernández Carpena, Directora del Club Hípico Aros; Georgina Dieste, Coordinadora General de la Alianza Internacional por la Interacción Saludable con Equinos; e Isidro Ruiz López, responsable del Servicio de Medicina y Cirugía Equina del Hospital Clínico Veterinario. A las 19.45 horas será la proyección Vídeo-Muestra Terapias Aros y a las 20 horas la película "War horse".
La semana concluirá el sábado, con la actividad "Caballos en la gran ciudad", a las 16 horas, en la que el Club Aros acercará caballos hasta la Filmoteca para que los niños puedan tener contacto con ellos, y a las 18 horas el Ciclo "Filmo en Familia", con la proyección de "SPIRIT", una sesión especial inclusiva para personas con y sin autismo.